Un reloj inteligente capaz de reconocer objetos y gestos [VIDEO]

HCI Research @ Dartmouth / YouTube
Ingenieros de Estados Unidos y China han creado relojes inteligentes con una variedad de inductores que pueden reconocer objetos conductores y no conductores, así como gestos. El experimento con 23 artículos para el hogar mostró una precisión de reconocimiento del 95,8%, dicen los desarrolladores en el artículo presentado en la conferencia UIST 2018.
Algunos ingenieros sugieren utilizar objetos circundantes para interactuar con una computadora o dispositivos móviles. Por ejemplo, el contacto entre un teléfono inteligente y una bicicleta inteligente podría iniciar automáticamente una aplicación para grabar el viaje. Sin embargo, en realidad, este concepto no es fácil de implementar, ya que requiere la incorporación de sensores o etiquetas en todos los objetos circundantes, o la creación de un sistema de reconocimiento simple pero efectivo que se ajuste a un dispositivo móvil.
Perfiles inductivos de diversos objetos conductores. /Jun Gong et al. / UIST 2018
Xing-Dong Yang de Dartmouth College y sus colegas han creado relojes inteligentes que pueden reconocer artículos ordinarios que contienen materiales conductores, así como otros artículos que tienen etiquetas especiales adheridas. El reloj está equipado con una pantalla, y en el extremo de la parte de atrás hay una serie de cinco inductores. El principio de funcionamiento del conjunto de sensores se basa en que la bobina crea un campo electromagnético. Este campo crea una corriente en objetos conductores cercanos que, a su vez, crea un campo electromagnético que afecta al sensor inductivo. Dado que se instalan varias bobinas en el reloj, el reloj puede detectar el objeto a su lado con una precisión bastante alta.
Para objetos no conductores, los ingenieros sugieren usar una lámina de cobre y cortar en ella un patrón único. Además del reconocimiento de objetos, los ingenieros enseñaron al reloj a reconocer gestos.
Los desarrolladores probaron la eficiencia de reconocimiento en 23 elementos, incluidas tijeras, varios modelos de teléfonos inteligentes y otros elementos de materiales conductores, así como varios elementos de materiales no conductores, como libros. Para 21 objetos, la precisión de reconocimiento fue del 90% o más, y la precisión promedio fue del 95,8%.
En agosto, la compañía rusa Elari presentó KidPhone 3G, un reloj inteligente para niños. Además de llamadas de audio y video y el seguimiento GPS, el gadget también está equipado con el asistente de voz Alice, de la compañía Yandex, cuya tarea principal consiste en ayudar al desarrollo de los niños. Asi lo informa un comunicado de prensa, recibido por el editor de N+1.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias