Google anuncia que cobrará a los fabricantes por el uso de sus aplicaciones en Android

Pixabay
Hace unos meses Google fue multado por la Comisión Europea con 4.340 millones de euros por el supuesto abuso que ejercía a través de Android al, por ejemplo, obligar a los fabricantes de dispositivos a preinstalar aplicaciones como Chrome o Google Search para poder licenciar la Play Store en sus dispositivos. Esto, desde ahora, cambiará.
Pago por licencia
En una publicación oficial de Google, la compañía anunció algunos cambios que adoptará a partir del 29 de octubre del presente año. El que más destaca de ellos es el que habla sobre el cobro de una tarifa a los fabricantes de dispositivos a cambio de la licencia de Play Store y otras aplicaciones de la compañía.
De esta manera, los fabricantes no estarán obligados a incluirlas para poder obtener la certificación como se había hecho hasta ahora. El único detalle es que ahora todo esto tendrá un costo adicional para el fabricante ya que tendrá que pagar la licencia de uso para incorporar estas aplicaciones a sus dispositivos.
Hiroshi Lockheimer, vicepresidente Senior de Plataformas y Ecosistemas, agregó que “dado que la preinstalación de Google Search y Chrome junto con nuestras otras aplicaciones nos ayudaron a financiar el desarrollo y la distribución gratuita de Android, presentaremos un nuevo acuerdo de licencia de pago para teléfonos inteligentes y tabletas que se enviará al EEE”.
Estos nuevos términos solo aplicarán en los dispositivos comercializados dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) por lo que no tendría mayor efecto en todos los demás países del globo.
Android grauito
Es importante mencionar que Lockheimer también insistió en que Android seguirá siendo gratuito y de código abierto, por lo que los usuarios de este sistema operativo no tienen motivo para pensar que tendrán que pagar ninguna suma de dinero.
Además, se ha confirmado que las preinstalaciones de estas aplicaciones ya no serán exclusivas. Esto quiere que desde ahora podrás ver dispositivos basados en forks de Android, con aplicaciones que no son las oficiales de Google. Esto no es nada nuevo, actualmente se da en países como China en donde la gigante tecnológica no opera por el momento.
Google es una de las compañías más grandes en todo el planeta. Hace unos días, en un documento de 85 páginas se muestra como Google y otras plataformas tecnológicas "controlan la mayoría de las conversaciones online" y han virado “hacia la censura", mientras la idea de la libertad de expresión sin restricciones en Internet es calificada de "utópica". Como hecho relacionado, hace unos días presentó al mundo entero sus nuevos dispositivos móviles: Pixel 3 y el Pixel 3 XL.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias