El hielo de la Antártida ‘canta’ y así se predice el estado del glaciar [VIDEO]

Durante dos años, los geofísicos estadounidenses, utilizando sismógrafos, han registrado las oscilaciones de la plataforma de hielo más grande de la Antártida y descubrieron que "canta" constantemente a bajas frecuencias. Este "canto" permite controlar el estado de la capa de superficie del glaciar y poder estimar a qué velocidad se derrite y el riesgo de que se rompa, según un artículo publicado en Geophysical Research Letters.

Las plataformas de hielo que rodean la parte continental de la Antártida son extremadamente importantes para la sostenibilidad de la capa de hielo de la Antártida en su conjunto. Si estos glaciares colapsan, el hielo antártico se derretirá más rápidamente. Por lo tanto, monitorear el estado de la plataforma es extremadamente importante.

Julien Chaput, de la Universidad de Colorado, y sus colegas analizaron los datos recopilados de 2014 a 2017 por una red de 34 estaciones sísmicas de banda ancha ubicadas en la barrera de hielo Ross, la plataforma de hielo más grande de la Antártida. La tarea principal de este proyecto es determinar cómo las oscilaciones de las olas del océano, las corrientes atmosféricas y otros factores influyen en la evolución del glaciar y su estabilidad. Aunque hasta ahora el glaciar Ross se ha considerado relativamente estable en comparación con otros glaciares del oeste de la Antártida, recientemente el equilibrio entre la cantidad de hielo derretido y acumulado se ha alejado gradualmente de un nivel estable, lo que crea la amenaza de colapso glaciar, como ya ha ocurrido con otros glaciares. por ejemplo con el glaciar Larsen B.

Los autores del artículo descubrieron que bajo la acción del viento, el glaciar fluctúa constantemente a bajas frecuencias de alrededor de 5 hercios, y las fluctuaciones de frecuencia están asociadas a dos factores: la velocidad del viento y la temperatura del aire. Para analizar estas relaciones, los datos sísmicos se compararon con los parámetros meteorológicos recopilados por la estación meteorológica GIL en el centro de la plataforma de hielo.

Los resultados mostraron que la amplificación del viento al comienzo de una tormenta generalmente conduce a una disminución en la frecuencia del sonido. La frecuencia final a veces excede los valores pico del inicial, lo que indica un cambio observado sísmicamente en la superficie del glaciar.
Además, fue posible fijar los cambios asociados con la temperatura. Por ejemplo, en enero de 2016, debido al impacto de El Niño en el glaciar, la temperatura aumentó bruscamente y comenzó el periodo de derretimiento. En la mayoría de las estaciones sísmicas, donde se observó un derretimiento intenso, se pudo rastrear una evolución espectral consistente, una disminución en los valores de frecuencia. 

Los científicos señalan que el monitoreo continuo del "canto" sísmico del glaciar permitirá el monitoreo en tiempo real de la formación de nuevas grietas, lagos de agua derretida en el espesor del glaciar y otros procesos que potencialmente podrían llevar a su colapso.

Hace poco, la plataforma Larsen C de la Península Antártica perdió el 10% de su área de hielo, cuando un iceberg cuatro veces el tamaño de Londres se desprendió. Desde entonces Anna Hogg, de la Universidad de Leeds, y Hilmar Gudmundsson, de la British Antarctic Survey (BAS), han venido monitoreando el progreso del desprendimiento de del iceberg ahora conocido como A68, a través de imágenes captadas por el satélite Copernicus Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA).

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.