Esta pequeña planta hidroeléctrica promete llevar energía limpia a las zonas más remotas del planeta [VIDEO]

Captura de YouTube
Muchas personas que habitan zonas alejadas de las grandes ciudades tienen que pasar por un grave problema: la falta de energía eléctrica. Por esta razón, una compañía belga desarrolló una planta hidroeléctrica a pequeña escala con el objetivo de brindar energía limpia y confiable incluso en las zonas más remotas del globo.
La pequeña planta hidroeléctrica usa una turbina que se mueve gracias al flujo en forma de vórtice que se produce cuando el agua de un río o corriente de agua cae de una superficie superior a una inferior. De esta manera, con el movimiento de las turbinas pueden producir de 15 a 100 kW de energía limpia de bajo costo.
Una de las características más destacables es la rápida instalación, económica y transportable. La compañía solo llevará la turbina hasta el lugar en el que se instalará y terminarán todo el proceso en dos días. No se necesita más que eso.
Si te preocupan los peces que puedan ser lastimados por este invento, debes saber que el número de revoluciones por minuto de esta turbina no es lo suficientemente alto como para lastimar un pez. Las fuerzas y la baja presión evitan que cualquier pez que atraviese esta turbina salga herido.
Actualmente, una de estas plantas hidroeléctricas se encuentra en Donihue, Chile, en donde producen 15kW de energía.
El cuidado por el medio ambiente es uno de los temas más populares en la vida cotidiana de cada persona. Es tanto el impacto que un estudio realizado por científicos británicos y estadounidenses descubrió que las personas que creen que sus vecinos se preocupan por el medio ambiente, ahorran más energía en sus hogares.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias