La situación empeora: ahora el plástico es detectado en el excremento de las personas

Un pequeño estudio piloto en ocho voluntarios mostró que en el excremento humano se pueden encontrar micropartículas de polipropileno, tereftalato de polietileno (PET) y otros plásticos. Los resultados del estudio fueron presentados en la conferencia de gastroenterología en Viena.

Los científicos ya han encontrado fragmentos microscópicos de plástico de menos de cinco milímetros en el hielo del Ártico, medusas, focas, agua dulce, polvo, sal, miel, cerveza e incluso mosquitos. La humanidad produce alrededor de 400 millones de toneladas de plástico por año, mientras que solo se recicla el 20%, el resto del plástico queda en el medio ambiente, donde se descompone en pequeñas partículas que caen en las cadenas alimenticias.

El primer estudio de su tipo 

Philipp Schwabl de la Universidad Médica de Viena y sus colegas analizaron muestras de ocho personas de Finlandia, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Rusia, Reino Unido y Austria. En todas las muestras había microplástico. En promedio, en cada 10 gramos de heces se encontró 20 micropartículas con un tamaño variable de 50 a 500 micrómetros.

"Este es el primer estudio de este tipo, y confirma lo que hemos sospechado desde hace mucho tiempo, que el plástico al final llega al intestino humano. Es importante comprender lo que esto significa, sobre todo, para pacientes con enfermedades del tracto gastrointestinal. Los estudios en animales han demostrado que las partículas más pequeñas pueden entrar en la sangre y la linfa e incluso pueden llegar al hígado", dijo Schwabl.

Los participantes del experimento también llevaron diarios de sus alimentos, cuyo análisis mostró que todos comían alimentos envasados ​​en plástico o bebían agua de botellas de plástico. Seis de cada ocho personas también comieron pescado de mar, según diversas estimaciones, hasta el 5% de todo el plástico cae en el océano.

Los científicos esperan poder obtener fondos para un estudio más amplio, que permitirá evaluar cuánto plástico puede quedar en el cuerpo humano.

Asimismo, científicos coreanos han descubierto que las muestras de sal de muchas marcas contienen pequeñas partículas de plástico, y la sal marina es la que presenta una mayor concentración debido a la contaminación del agua con residuos plásticos, según un artículo publicado en la revista Environmental Science & Technology.
 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.