¿Por qué hay un iceberg perfectamente rectangular en la Antártida?

Iceberg rectangular fotografiado desde un vuelo IceBridge el 16 de octubre de 2018. /NASA / Jeremy Harbeck

No suelen aparecer formas naturales con una apariencia geométrica muy marcada. Los ángulos de 90º son tan raros en la naturaleza que cuando aparece una estructura con esta forma, tendemos a especular sobre su origen, ignorando en muchos casos su explicación científica. Ahora, la Operacion IceBridge de la NASA ha fotografiado en la Antártida un iceberg plano y perfectamente rectangular, como si hubiese sido cortado deliberadamente, y todo el mundo se pregunta cómo llegó hasta ahí y quién le ha otorgado esa forma. 

No queremos alimentar ninguna loca conspiración alienígena: este iceberg es, aunque raro, perfectamente natural. La idea que tenemos sobre estas masas de hielo se asemeja más a la imagen de agujas y cúpulas puntiagudas. Pero estos corresponden a uno de los dos tipos de iceberg clasificados por forma, llamados icebergs no tabulares. 

Sin embargo, los icebergs tabulares se parecen más a este recién fotografiado. Son grandes bloques de hielo con lados casi verticales y una parte superior plana, que a menudo se forman al cortarse las plataformas de hielo.

La Operación IceBridge, el estudio aéreo más largo de la NASA sobre el hielo polar, sobrevoló la península antártica del norte el 16 de octubre de 2018. Durante el estudio, diseñado para evaluar los cambios en la altura del hielo de varios glaciares que desembocan en el Larsen A, B y C Embayments, el científico de apoyo de IceBridge, Jeremy Harbeck, vio un iceberg tabular de ángulo muy afilado que flotaba entre el hielo marino justo al lado de la plataforma de hielo Larsen C.

La foto del iceberg fue ampliamente compartida después de que fue publicada en las redes sociales. “A menudo veo icebergs con bordes relativamente rectos, pero realmente nunca había visto uno con dos esquinas en ángulos rectos como este", dijo Harbeck. El iceberg rectangular parecía estar recién nacido de Larsen C, que en julio de 2017 lanzó el masivo iceberg A68, un trozo de hielo del tamaño del estado de Delaware.

En otra foto (abajo), Harbeck capturó tanto el borde del ahora famoso iceberg y lo cierto es que es un poco menos rectangular. "En realidad, estaba más interesado en capturar el iceberg A68 sobre el que estábamos a punto de sobrevolarnos, pero pensé que este iceberg rectangular era visualmente interesante y bastante fotogénico, así que tomé un par de fotos", dijo Harbeck.

Iceberg rectangular fotografiado desde un vuelo IceBridge el 16 de octubre de 2018. /NASA / Jeremy Harbeck

El vuelo se originó en Punta Arenas, Chile, como parte de un despliegue de IceBridge de cinco semanas de duración, que comenzó el 10 de octubre y está programado para concluir el 18 de noviembre.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.