Un extraño brote de adenovirus mata a 7 niños en EE.UU.

CDC
Los adenovirus usualmente no causan mayores problemas: luego de una infección los síntomas son de resfriado y gripe. Sin embargo, un nuevo y extraño brote acaba de matar 7 niños en un centro de salud de Haskell, Nueva Jersey (EE.UU.)
Según el comunicado del Departamento de Salud de Nueva Jersey, otros 11 niños en el centro también se enfermaron de adenovirus y están siendo atendidos. De momento, la instalación (llamada Centro de Enfermería y Rehabilitación de Wanaque) no está admitiendo nuevos pacientes hasta que finalice el brote.
Los adenovirus son virus prolíficos que pueden causar una variedad de enfermedades, incluidas infecciones respiratorias, como resfriados o neumonía, enfermedades gastrointestinales, conjuntivitis e incluso infecciones del tracto urinario. Los síntomas pueden variar de leves a graves (aunque estos últimos son muy raros), y las personas con sistemas inmunitarios debilitados como niños y ancianos tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades.
El Dr. Amesh Adalja de la Universidad Johns Hopkins, que no participa en la investigación del brote, estuvo de acuerdo en que las muertes en este brote pueden explicarse en parte por el hecho de que los niños tenían afecciones médicas subyacentes que predispusieron a la infección severa. "Este brote está afectando a niños médicamente frágiles con sistemas inmunitarios gravemente comprometidos", había dicho el comunicado.
Los virus
Existen docenas de cepas de adenovirus y el que está detrás del brote de Nueva Jersey es el adenovirus 7, una cepa que causa síntomas respiratorios y se propaga entre las personas que viven en lugares cercanos. Por ejemplo, en 1997, un brote de adenovirus 7 en un centro de entrenamiento de la Marina de los Estados Unidos enfermó a más de 350 personas, según un informe de 2002. Y la cepa ha sido relacionada con casos de neumonía grave y muerte en bebés de América del Sur.
Aunque la vacuna contra las cepas 4 y 7 de adenovirus ya ha sido aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos, ésta está disponible solo para miembros de las fuerzas armadas y no para la población general.
El brote actual "subraya la necesidad de pensar en el hecho de que, tal vez, hay otros grupos que se beneficiarían de la vacunación contra el adenovirus", dijo Adalja a Live Science. Se necesitarían estudios en otros grupos de alto riesgo para ver si la vacuna los beneficia, dijo.
Todavía no está claro exactamente cómo comenzó el brote de Nueva Jersey, pero una investigación realizada por el Departamento de Salud encontró "deficiencias menores en el lavado de manos" en el Centro de Wanaque, según el comunicado que añade que la investigación del brote sigue en curso.
Debido a eso, se recomienda seguir el protocolo usual de higiene para prevenir la enfermedad (y otras). Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se debe lavar las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar, y evitar el contacto cercano con quienes están enfermos.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias