¿Tienen los altos más probabilidades de desarrollar un cáncer?

La literatura científica lleva años apuntando a la posibilidad de que las personas más altas sean más propensas a contraer cáncer debido a su mayor número de células, un hallazgo que también se ha observado en otros animales, como los perros. Ahora, un nuevo trabajo, publicado en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, aporta más evidencia al respecto.

Los investigadores, de la Universidad de California (EE.UU.), utilizaron datos de estudios que recopilaron dicha información en Noruega, Corea, Austria y Suecia, para construir modelos que tuvieran en cuenta el número total de células en el cuerpo de una persona. Los resultados muestran un aumento del 13% de riesgo de cáncer para las mujeres por cada 10 cm de altura; y del 11% para los hombres.

En la investigación se incluyeron 23 tipos de cánceres y el aumento de estatura fue un factor de riesgo en 18 de ellos. Sin embargo, hubo un tipo de cáncer que no mostró ningún riesgo asociado con la altura: el cervical, que, según el autor principal, Leonard Nunney, se ha asociado con infecciones por VPH.

El cáncer de piel, como cabría esperar, mostró el mayor aumento de riesgo. Para el científico, un aumento en las hormonas de crecimiento podría ser el causante de que haya más división celular, lo que lleva a los tipos de mutaciones más grandes que se observan en los cánceres de piel.

En general, se descubrió que los cánceres de piel, tiroides, colon, linfoma, tracto biliar y sistema nervioso central estaban más relacionados con el riesgo de estatura adicional en los hombres, mientras que en las mujeres, fueron piel, tiroides, colon, útero, mama, linfoma y ovarios.

¿Están los bajitos fuera de peligro?

Pero una menor estatura no es garantía de salud: según un estudio dirigido por la Universidad de Leicester (Reino Unido), a menor estatura, mayor es el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca: por cada variación de 6,5 cm en la estatura se produce un aumento en el riesgo de enfermedad cardiaca de un 13,5%.

Por ejemplo, en comparación con una persona que mide 1,70 metros, otra que tiene una estatura de 1,50 tiene un 32% más de riesgo de tener una enfermedad cardiovascular, aunque en este caso, los expertos consideran que la causa podría ser genética.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.