Apple y Samsung son multadas por obsolescencia programada

Flickr 

Cuando un producto es fabricado para durar menos del tiempo que debería, se llama obsolescencia programada. La intención del fabricante de dicho producto es que el usuario requiera comprar uno nuevo pronto. Aunque a algunos les pueda sonar a una paranoia capitalista, la obsolescencia programada es un fenómeno tan real que ahora dos famosas marcas de celulares acaban de ser multadas.

Las compañías en cuestión son los gigantes Apple (de EE.UU.) y Samsung (de Corea del Sur), y el país que ha castigado su forma poco ética de hacer negocios ha sido Italia. De acuerdo al diario La Repubblica, las multas son de 10 millones de euros ($ 11.4m) para Apple y 5 millones ($5.7m) para Samsung. El motivo es haber obligado a los consumidores a descargar actualizaciones que disminuían o anulaban la eficiencia de sus dispositivos. 

Las autoridades anti-monopolio italianas aseguran que ninguna de las dos compañías dio opción a sus clientes de recuperar la versión previa a la actualización tras comprobar la disminución de capacidad en sus teléfonos inteligentes.

Ambas compañías no fueron suficientemente claras 

Así mismo, la multa a Apple ha sido mayor porque la empresa no informó adecuadamente a sus clientes de las características de sus baterías de litio "como la duración media y los factores de deterioro, ni sobre los procedimientos correctos de mantenimiento, verificación y sustitución de las baterías con el fin de preservar la plena funcionalidad de los dispositivos", dijo el ente regulador.

Por otro lado, la empresa surcoreana "sugirió insistentemente" que los propietarios de los Galaxy Note 4 de 2014 instalaran una nueva versión de Android que estaba orientada a usuarios del Note 7. En esa sugerencia Samsung no informó de "los serios problemas que el nuevo firmware podía causar debido a un mayor estrés del hardware del dispositivo y del alto coste de la reparación fuera de garantía que estaba asociada a dichos problemas".

Ambas marcas quedan obligadas también a publicar una declaración en la versión italiana de sus sitios webs para informar de la sanción recibida. Apple, además, está siendo investigada por los mismos hechos en Francia. Ninguna de las compañías ha realizado declaraciones sobre esta decisión por el momento.

Las baterías han sido un problema particularmente recurrente para ambas compañías. A finales del 2016, las baterías de los Galaxy Note 7 comenzaron a incendiarse de la nada. Mientras que ese mismo año, un organismo en defensa del consumidor en China anunció en su sitio web que le habían reportado que ocho iPhones explotaron entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre del 2016.  


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.