Facebook quiere destronar a TikTok: su nuevo esfuerzo por recuperar a los adolescentes se llama Lasso

Capturas
Para Facebook las barreras no existen. La compañía de Mark Zuckerberg ahora tiene planeado lanzar Lasso, una nueva aplicación musical que busca atraer la atención de los adolescentes que pasan su tiempo en TikTok.
Con Lasso, Facebook creará un producto independiente donde los usuarios podrán grabarse y compartir videos haciendo lip sync o bailando al ritmo de canciones populares. De esta manera la compañía planea sacar provecho a las licencias de música de grandes discográficas.
Es claro lo que busca Facebook con esta nueva aplicación: competir directamente con TikTok. Es importante mencionar que esta última aplicación era conocida anteriormente como Musical.ly hasta que fue comprada por la compañía china ByteDance por unos $800 millones de dólares estadounidenses
“Es básicamente TikTok/Musical.ly. Es una pantalla completa desarrollada para adolescentes, divertida y graciosa y enfocada en la creación”, explicó una fuente a TechCrunch.
Facebook lleva mucho tiempo intentando recuperar al público adolescente que perdió hace un buen tiempo. Actualmente ni siquiera ocupa los primeros lugares en las encuestas en cuanto a aplicaciones preferidas por los más jóvenes, el primer lugar lo ocupa YouTube. Y como claro ejemplo de sus esfuerzos por destacar entre adolescentes, hace dos años intentó lanzar Lifestage, una aplicación para menores de 21 años con la que la red social daba su primer intento. En los últimos meses anunció la creación de Lip Sync Live, una función nueva dentro de la plataforma principal que permitía a los usuarios sincronizar los labios con sus canciones favoritas.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias