El CEO de Visa no ve a las criptomonedas como una amenaza

Pexels
Al Kelly, el CEO de Visa, ha comentado que la compañía podría respaldar las criptomonedas en el futuro si el mercado global avanza hacia la adopción de monedas de consenso como el Bitcoin y Ethereum. El comentario lo hizo durante el programa Mad Money.
Además, Kelly dijo que en el corto a mediano plazo las criptomonedas no son una amenaza para la reserva de divisas que sirven como base a Visa. Sin embargo, afirmó que a medida que la adopción de las criptomonedas mejore en los próximos años, la compañía facilitará la demanda de esa clase de activos.
"Creo que tiene que haber algún mercado que se convierta en algo así como una moneda fiduciaria para que nos sintamos cómodos. Si va en esa dirección, nos moveremos en esa dirección”, dijo Kelly. “Queremos estar en el medio de cada flujo de pagos en el mundo, sin importar cómo suceda o qué moneda está detrás de él. Así que, si tenemos que ir allí, iremos allí. Pero en este momento, es más una mercancía que un vehículo de pago", añadió.
Visa es la compañía de servicios de tarjetas de crédito más influyente en el sector financiero y se encuentra entre las empresas más rentables del mercado, junto con Mastercard. A largo plazo, Kelly enfatizó que Visa eventualmente servirá como un intermediario para atraer a usuarios de criptomonedas.
Las criptomonedas no necesitan de Visa
Sin embargo, las criptomonedas no requieren de intermediarios para procesar pagos. Los usuarios de las criptomonedas ya pueden transferir activos digitales de manera eficiente y segura sin tener que pagar tarifas adicionales gracias a las billeteras y a las plataformas de código abierto. Además, los mineros del ecosistema tienen una tarifa de transacción especial.
En la actualidad, debido a la falta de adopción por parte de comerciantes, es difícil para los usuarios pagar por estos servicios. Una institución financiera del tamaño de Visa podría aumentar por sí sola la adopción de las monedas digitales en el mercado. Pero, la intención de Visa de apuntar al sector de las criptomonedas es proporcionar servicios de intermediarios dentro de varios años, cuando los comerciantes ya estén aceptándolas
Las compañías financieras Fidelity, Goldman Sachs y Citigroup ya han comenzado a brindar servicios a los inversionistas en el mercado de las criptomonedas al observar una demanda suficiente para la nueva clase de activos. Pero Visa, Morgan Stanley y otras instituciones siguen siendo cautelosas al ingresar al mercado de las divisad digitales.
Una de las razones para este recelo, es que varios especialistas (incluido el premio nobel Paul Krugman) son escépticos de que este experimento tecnológico-financiero pueda prosperar. Las continuas y estrepitosas caídas en el precio de varias criptodivisas, no hace más que confirmar las sospechas.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias