Apple presentará su nuevo iPad sin marcos: como mirar la presentación por streaming

Representación artítstica / 9to5mac
La compañía de la manzana ha convocado hoy a todo el mundo a la presentación de sus nuevos iPad. El evento tendrá lugar en Nueva York a las 10:00 EDT.
Una filtración antes del evento
El modelo de iPad de este año parece que sí tendrá un nuevo aspecto. Una filtración de la mano de Slashleaks, una de las más fiables en cuanto a filtraciones en este sector, ha mostrado el nuevo diseño frontal del iPad Pro (2018) o iPad X Pro como también podría llamarse.
Slashleaks
Así como se puede ver en la imagen, todos los marcos serán eliminados. Para lograr esto también se ha retirado de manera definitiva el botón físico Home del frente. Algunas webs incluso sospechan que será un poco más cuadrado para aprovechar de forma más cómoda los teclados externos.
Si tu pregunta es: ¿también traerá notch? Pues debes saber que lo más probable es que no. Tantos los sensores como la cámara se ubicarán en el pequeño borde que aún tendrá este nuevo dispositivo.
Este iPad Pro contará con autenticación de rostro compatible con Face ID como método de desbloqueo y seguridad biométrica. Además, su puerto externo sería el USB tipo C, como el de los MacBooks. De confirmarse esto en unas horas, solo los iPhone mantendrían el conector Lightning.
Míralo en directo
A diferencia de otras compañías que ponen su transmisión en diversas plataformas, Apple restringe el evento a su web oficial. Puedes seguir en directo la transmisión haciendo clic aquí.
Si intentas ver la presentación desde un iPhone, iPad o MacBook necesitarás emplear el navegador Safari y tener un iOS 10 o superior. Si lo quieres ver desde un Windows, necesitarás emplear Windows 10 y el navegador Microsoft Edge. Las cosas para Android se complican ya que necesitarás el reproductor VLC.
En los últimos días Apple se ha visto envuelta en otro escándalo. La compañía de la manzana acaba de ser multada por obsolencia programada. Huawei, por su parte, aprovechó la situación y publicó un tuit troleando a ambas compañías.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias