Malas noticias: la disfunción eréctil también tiene causas genéticas

MaxPixel 

La disfunción eréctil es un problema que suele aquejar usualmente a hombres de mediana y tercera edad. Las razones aún no se entienden del todo, pero se suele atribuir a factores neurológicos, hormonales y vasculares. Ahora, una última investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ha encontrado que una variante genética podría, al menos en parte, explicar este problema.

Un equipo de investigadores, liderados por el genetista Eric Jorgenson, ha identificado un lugar específico en el genoma humano cerca al locus SIM1, que aumenta el riesgo de una persona de disfunción eréctil. "Identificar este locus SIM1 como un factor de riesgo para la disfunción eréctil es un gran problema porque proporciona la prueba largamente buscada de que la enfermedad tiene un componente genético", dijo Jorgenson.

Los hombres que tienen una copia de esta variante tienen un riesgo 26% mayor de enfrentar disfunción eréctil en comparación con la población promedio; mientras que los que tienen dos copias de la variante enfrentan un riesgo 59% más alto.

Un estudio bastante grande

Los resultados se basaron en una base de datos de 36,649 pacientes del Instituto Kaiser Permanente Northern California. El riesgo promedio de la población es de 1 de cada 5 hombres, según un estudio de 2007 en los Estados Unidos, pero la proporción aumenta considerablemente con la edad. Alrededor de un tercio del riesgo de disfunción eréctil está relacionado con factores genéticos. Según el nuevo estudio, la variante genética que Jorgenson y sus colegas identificaron solo representa el 2% del riesgo.

La obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares tienen componentes genéticos y también están relacionados con la disfunción eréctil. "Sabemos que hay otros factores para la disfunción eréctil, incluidos el tabaquismo, la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, y los hombres que abordan esos factores pueden reducir su riesgo de disfunción eréctil", dijo Jorgenson a AFP.

"Debido a que la región que identificamos en el genoma humano parece actuar independientemente de esos factores de riesgo, el desarrollo de nuevos tratamientos dirigidos a la variación en esta ubicación genética tiene el potencial de ayudar a aquellos hombres que no responden al tratamiento actual", añadió.

Nuevos tratamientos

Así mismo el investigador señaló que aproximadamente el 50% de los hombres no responden a los tratamientos para la disfunción eréctil actualmente disponibles. Por lo que un tratamiento que tenga como objetivo el locus SIM1, podría ser posible en los siguientes años.

"Este estudio apunta a una nueva dirección de investigación para la disfunción eréctil que podría ayudarnos a identificar otras variantes genéticas clave que desencadenan la enfermedad y conducir a investigaciones para comprender mejor los mecanismos precisos por los cuales operan", dijo Hunter Wessells, MD, presidente de urología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, coautor del estudio. "Esperamos que esto se traduzca en mejores tratamientos y, lo que es más importante, en los enfoques de prevención para los hombres y sus parejas que a menudo sufren en silencio con esta condición", añadió.

En el pasado, los científicos han intentado otras maneras de combatir la disfunción eréctil. A comienzos de este año, investigadores de la Universidad de Wisconsin crearon un exoesqueleto metálico con memoria que es capaz de ayudar a hombres que sufren de este problema.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.