Cambio climático puede desaparecer a las aves altoandinas

El ave Myiothlypis coronata ha reducido la población en las alturas de Perú desde 1985 en un 72%
Benjamin G. Freeman et al.

Según un estudio realizado por científicos de EEUU y Canadá, el cambio climático lleva a la extinción de las especies de aves tropicales que viven en las alturas. El calentamiento impulsa la "escalera de la extinción": muchas especies de montañas se muevan a áreas más altas para permanecer en un clima óptimo para ellas.

Pero las especies que viven en la cima no tienen la posibilidad de moverse aún más alto. Por lo tanto, según los pronósticos, pueden desaparecer por completo. El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los andes peruanos 

Benjamin Freeman de la Universidad canadiense de Columbia Británica con sus colegas de Canadá y EEUU decidieron verificar el estado de las poblaciones de aves que viven en la región montañosa del sureste de Perú. Con este fin, los ornitólogos contaron a las aves a lo largo de la misma ruta, en la misma época del año y utilizando la misma metodología que Josue Coshant y sus colegas en 1985.

La ruta de conteo pasó desde el río a una altitud de 470 metros sobre el nivel del mar hasta la cima de la cordillera a una altura de 1.415 metros. Esta es un área deshabitada con bosques que no han experimentado una intervención humana directa en los últimos 32 años desde el primer registro. Durante este tiempo, la temperatura promedio anual en la Tierra ha aumentado en aproximadamente 0,42 grados centígrados. En el área de estudio, la temperatura disminuye aproximadamente 0.55 grados cada 100 metros de ascenso, lo que significa que para permanecer en su rango de temperatura, las poblaciones de aves durante este tiempo tuvieron que moverse unos 75 metros.

Los autores compararon los datos de los dos conteos y descubrieron que muchas especies cambiaron el rango de altura de su hábitat. La mayoría de las especies se han desplazado hacia arriba, tanto en promedio como a lo largo de los límites inferior y superior de sus hábitats. Así, para cada población que se movió arriba, el área ocupada disminuyó.

Sin embargo, se observa una situación opuesta en las especies de menor altura, que pudieron expandir el área habitable en un promedio de 71 metros de altura, y continuaron habitando el valle del río. De las 16 especies que habitan en la cima de la cordillera en 1985, la mitad de ellas no se encontraron en 2017, y la cantidad de la mitad restante disminuyó. El territorio que ocuparon se contrajo un promedio de 110 metros de altura.

Aves en mayor riesgo 

Los resultados del estudio confirman las predicciones teóricas: las aves de montaña en los Andes tropicales realmente cambian sus rangos y las aves de altura pueden desaparecer. Las especies tropicales pueden ser más susceptibles al cambio climático, porque en los trópicos, las fluctuaciones de temperatura son pequeñas, y los animales no saben cómo enfrentar grandes cambios de temperatura. 

Según las previsiones, la Tierra se calentará entre 2,6 y 4,8 grados para el año 2100, lo que hará que las especies de montañas tropicales suban otros 500 a 900 metros. Un calentamiento de medio grado duplicará la tasa de disminución de las poblaciones de animales y plantas. 


María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.