Los océanos se están calentando más de lo que habíamos calculado

Flickr

Los océanos no solo purifican el aire, sino que también absorben el calor; y en los últimos 200 años, han estado realizando esa función con los gases que hemos estado emitiendo los humanos. Estimaciones anteriores sugirieron que estos inmensos cuerpos de agua habían absorbido colectivamente más del 90% del exceso de energía térmica. Pero una reciente investigación publicada en Nature, sugiere que es peor.

La investigación muestra que los científicos han estado midiendo la cantidad de calor en los océanos de manera incorrecta, por lo que las aguas han absorbido mucho más calor del que se pensaba. "Si pensamos que el océano se está calentando más de lo que pensamos, significa que la Tierra se está calentando más de lo que pensamos, y que es más sensible a nuestras emisiones", dijo a Business Insider, la autora principal del estudio, Laure Resplandy.

Peor de lo que imaginábamos

Los científicos han advertido durante mucho tiempo que tenemos que reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles para evitar un futuro de desastres climáticos frecuentes. Pero Resplandy dijo que los nuevos hallazgos en su informe muestran que evitar ese futuro escenario será incluso más difícil de lo previsto.

Esta nueva realidad sugiere que es aún más improbable que el calentamiento de la Tierra se mantenga por debajo del máximo de 2 grados centígrados establecido en el acuerdo de París. "En realidad, esto hace que sea más difícil alcanzar ese objetivo", dijo Resplandy.

El descubrimiento tuvo lugar debido a que los autores del nuevo estudio no estaban satisfechos con la información sobre la temperatura y salinidad del océano, la cual se recopila de un sistema de casi 4,000 boyas oceánicas en aguas de todo el mundo, llamada Argo.

"Todas estas estimaciones utilizan el mismo conjunto imperfecto de datos del océano", escribieron. Además, los flotadores Argo no rastrean mucho de lo que sucedió antes de 2007. Así que el nuevo estudio midió qué tan calientes se habían vuelto los océanos al observar la cantidad de oxígeno que están poniendo en el aire en la superficie. "Cuando el océano se calienta, pierde gases y el oxígeno es uno de ellos", dijo Resplandy.

El equipo analizó los niveles de oxígeno en el océano y dióxido de carbono (CO2) en tres lugares en la parte inferior, media y superior de la Tierra: la punta de Tasmania en Cape Grim, La Jolla, California, y Alert, Canadá, a solo 800 kilómetros del polo norte. Además, rastrearon 25 años de datos, desde 2016 hasta 1991.

Encontraron evidencia de agua oceánica más cálida y menos oxigenada de lo que se informó anteriormente, 60% más que las estimaciones utilizadas en el informe reciente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

Amenaza existencial

Esto quiere decir que la vida marina está bajo una amenaza existencial, ya que los niveles más bajos de oxígeno dificultan la visión de los animales y alejan a los peces y otras criaturas. Por ejemplo, el Mar de Japón se ha calentado alrededor de 1.7 grados centígrados en los últimos 100 años. Así que algunas poblaciones de calamar ya están nadando hacia el norte en busca de agua más fría con más oxígeno.   

A pesar de eso, la investigadora dijo que no es una razón para perder la esperanza, sino que los hallazgos deberían servir para duplicar los esfuerzos para salvar el planeta. Los hallazgos sugieren que tendremos que reducir nuestras emisiones un 25% adicional de las estimaciones anteriores para cumplir con el objetivo de París de 2°.

"Nuestros resultados sugieren que será más difícil de lo que pensábamos, porque el océano en realidad está calentando más de lo que pensábamos", dijo. "Entonces la pregunta es, ¿estamos dispuestos a hacer ese esfuerzo?", preguntó. Lo más probable es que no sea suficiente.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.