Un terremoto de 6,2 sacude Chile sin riesgo de tsunami

Un temblor de 6,2 grados de magnitud afectó este jueves a al menos dos regiones del norte de Chile, según los datos del Centro Sismológico Nacional que ha compartido la prensa local. El epicentro del terremoto tuvo lugar a 32 kilómetros del sur de Camiña en la región de Tarapacá, y la actividad sísmica se registró específicamente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
INTERNACIONAL ⚠️ | Terremoto de 6.2 (Mw) se produjo a las 19:19:50 del Jueves 01 de Noviembre (horario de Chile) a 96 km al noreste de Iquique - Chile con una profundidad de 106 kilómetros.(Vía #ChileAlertaApp)
— Sismologia Chile (@SismologiaCh) 1 de noviembre de 2018
App: https://t.co/vy0S7XOPQk pic.twitter.com/IGEx7ESaNe
Este sismo se registró a las 07:19 p.m. hora local, a 38 km al sur de la localidad de Camiña en la región de Tarapacá (unos 1.800 km al norte de la capital, Santiago) a una profundidad de 97 km, aunque también pudo sentirse en la región de Arica y Parinacota, fronteriza con Perú y Bolivia, e incluso algunos medios peruanos informan que el temblor de tierra pudo percibirse en el país.
Chile es uno de los países más sísmicos del mundo, y hace años que los sismólogos preveían que ocurriera un gran sismo en la zona norte del país. Afortunadamente, no se han reportado víctimas o daños materiales ni amenazas de tsunami, de acuerdo a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
SHOA indica que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Más información en https://t.co/r4IfR3uDDH
— onemichile (@onemichile) 1 de noviembre de 2018
El Servicio Geológico de Estados Unidos también calificó el temblor en 6,2 grados. Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (Shoa) indicó que "las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile". Dada la cercanía, el temblor también se percibió en localidades de Perú y Bolivia, sin que se informe sobre daños.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias