Los orangutanes siguen desapareciendo, diga lo que diga el Gobierno de Indonesia

HUTAN-KOCP
Un informe reciente del Gobierno de Indonesia, que afirmaba que se había producido un aumento en las poblaciones de orangutanes de más del 10% entre 2015 y 2017, contradice la evidencia científica, según un artículo recién publicado en Current Biology, que el número de individuos está menguando.
Una de las investigaciones, que vio la luz a principios de año en la misma revista, indicaba que, entre 1999 y 2015, Borneo perdió más de 100.000 orangutanes. La mayoría de los datos científicos indican que la supervivencia de las especies de estos primates sigue estando seriamente amenazada por la deforestación y la matanza. "Las tres especies de orangután están en Peligro Crítico y sufren un fuerte declive. Su número no está aumentando como lo indica el informe del gobierno de Indonesia", cuenta Erik Meijaard, de Borneo Futures y la Comisión de Supervivencia de Especies UICN.
HUTAN-KOCP
El informe del gobierno indonesio se centró en nueve sitios de monitoreo, incluidos los parques nacionales. Sus datos sugieren que la población de orangutanes se duplicó en un año, pasando de 1.153 orangutanes en 2015 a 2.451 individuos en 2016. Para Meijaard, sin embargo, "es biológicamente imposible que una población de orangutanes duplique su tamaño en un año". Observan, además, que algunos de los sitios de muestreo son utilizados para la introducción y reubicación de orangutanes, así que cualquier aumento en esas áreas fue precedido inevitablemente por una reducción en otros lugares.
Plan de acción para la conservación
Las parcelas de muestreo consideradas en el informe del gobierno representan menos del 5% del rango del orangután de Borneo y Sumatra. Los científicos echan de menos al orangután de Tapanuli, además se incluyen solo las tierras protegidas. Como resultado, es "científicamente injustificado extrapolar las tendencias de la población de estos sitios de muestreo al rango total de las tres especies".
Meijaard dice que no está claro qué significará este informe para el futuro de los orangutanes. El gobierno de Indonesia está ahora en el proceso de desarrollar un nuevo plan de acción de 10 años para la conservación de este animal, y "si el gobierno piensa que las poblaciones de orangutanes están aumentando, se requieren estrategias completamente diferentes en comparación con las requeridas para tratar con poblaciones que disminuyen rápidamente", afirma.
HUTAN-KOCP
Para comprender por qué las poblaciones de Borneo, tanto en Indonesia como en Malasia, siguen disminuyendo, los investigadores han solicitado aportes de gobiernos, corporaciones y otras partes interesadas para determinar qué estrategias se han implementado de manera efectiva. Dicen que un enfoque más optimista y con visión de futuro para la conservación de orangutanes requerirá una mejor colaboración y selección de estrategias probadas para reducir las amenazas a los orangutanes restantes. "Es importante que el gobierno se de cuenta de que las poblaciones continúan en declive. Por lo tanto, se necesita un nuevo enfoque para la conservación del orangután", concluye.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias