“El tren de la Industria 4.0 está saliendo de la estación, pero aún hay tiempo para saltar en él”

Wikimedia Commons
Durante el IoT Solutions World Congress celebrado en Barcelona, BlaNZ entrevistó a Mark Cotteleer, Research Director de Deloitte y Lisa Su Senior Manager de esta misma compañía para N+1. En esta entrevista pudimos conocer cómo opera Deloitte en el sector de la industria 4.0 y también cómo fue la experiencia de la compañía durante el evento.
Deloitte presta servicios de auditoría, consultoría, asesoramiento fiscal y legal y asesoramiento en transacciones y reestructuraciones a organizaciones nacionales y multinacionales de los principales sectores del tejido empresarial.
Mark Cotteleer, Research Director de Deloitte.
N+1
N+1: ¿Cómo opera Deloitte en el sector de la Industria 4.0?
Mark Cotteleer: Hemos estado activos en este espacio durante mucho tiempo, y operamos en dos niveles: uno es pensar en cuál es la trayectoria más amplia de cambios que han estado impulsando a la sociedad hasta el nivel de la industria 4.0, y eso es lo que llamamos un soporte de readynet, y luego está el soporte de producto: ¿Cuáles son las decisiones tácticas que las empresas están tomando hoy para estar listas? Así que hay una conexión, pero todo es parte de una convergencia de planes para ayudar a nuestros clientes a comprender cómo deben responder a la oportunidad de la industria 4.0.
N+1: ¿Qué oportunidades hay actualmente de unirse al sector de la Industria 4.0?
M C: Decimos que el tren está saliendo de la estación, pero aún hay tiempo para saltar en él. Hay una gran cantidad de soluciones sencillas, por ahí, hay muchas demostraciones de capacidad, todavía hay pocas de extremo a extremo que muestran el valor total la industria 4.0.
N+1: ¿Cómo cree que puede afectar a la mano de obra la implementación de la tecnología y la Inteligencia Artificial en la industria?
M. C: Somos muy optimistas y, de hecho, los líderes con los que hablamos son muy optimistas también, muy pocas personas ven esto como una oportunidad para eliminar, lo que más ven ellos es una oportunidad para aumentar o mejorar, por lo que vamos a ver muchos ejemplos de la tecnología y las personas colaboran juntas para hacer un trabajo aún mejor. En los datos, esto está bastante claro, cuando las organizaciones han estudiado ya sea equipos solo humanos o solo tecnológicos comparados con los equipos en los que colaboran humanos y tecnología, los humanos y la tecnología juntos siempre ganan, necesitamos lo que hace bien la tecnología y necesitamos también lo que los humanos hacen bien, y no hay que intentar hacer el trabajo del otro.
Lisa Su, Senior Manager de Deloitte.
N+1
N+1: ¿Cómo está siendo la experiencia de Deloitte en el IoT Solutions World Congress?
Lisa Su: Somos patrocinadores diamante y este es nuestro cuarto año en el IoT Solutions World Congress, el primer año, hace cuatro años, fuimos patrocinadores plata, luego nos convertimos en patrocinadores oro y luego en patrocinadores diamante. Así que en nuestro cuarto año tenemos el stand más grande que hemos tenido, duplicamos la inversión.
Este año tenemos siete sesiones de conferencias, donde tenemos múltiples conferenciantes. Tenemos las demostraciones, que son integradores, de modo que usted puede ver como si caminara por la planta de una fábrica. Tenemos siete sesiones de conferencias, donde tenemos múltiples conferenciantes. Tenemos las demostraciones, que son integradores, de modo que usted puede ver como si caminara por la planta de una fábrica. Tenemos el lobby en torno al trabajo futuro, y luego también tenemos una herramienta de cuadro, sesiones de diez minutos sobre temas como la seguridad del servicio de Inteligencia Artificial, etc. Y también organizamos cenas privadas para clientes, donde aprovechamos la oportunidad para reunirnos con estos mismos clientes, y tenemos un espacio vacío en el piso de arriba donde podemos sentarnos y reunirnos uno a uno y también en grupos más pequeños.
Esta entrvista ha sido realizada por BlaNZ, marketing & pr para N+1, ciencia que suma.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias