Altered Carbon y Pacific Rim tendrán su propia versión anime y se transmitirán por Netflix

Captura
Altered Carbon es una de las series distópicas futuristas con mayor proyección en Netflix. Está cargada de tanta ciencia y tecnología que muchos de los elementos que podemos ver aquí ya (casi) existen en la actualidad. Es por este motivo, y por la petición de miles de internautas, que la compañía decidió anunciar en Asia el desarrollo de un anime inspirado en esta serie.
El importante anuncio de Netflix en Asia no significa que la segunda temporada de Altered Carbon haya sido cancelada, postergada o modificada en forma de anime. Ambas versiones coexistirán en la plataforma sin ningún problema.
Aún no se han dado demasiados detalles al respecto. Se desconoce si será una secuela o un spinoff. Sin embargo, lo que sí sabemos es que estará ambientada en el mismo universo y, como informa THR, “explotará nuevos elementos de la mitología de la historia”.
Uno de los anuncios más importantes es el nombre de Dai Sato, un excelente escritor de animes como Cowboy Bebop y Samurai Shamploo. Ël colaborará con Tsukasa Kondo y el estudio de animación Anima.
Pacific Rim en anime
Además de Altered Carbon, otra franquicia que encaja a la perfección con este estilo de animación es Pacific Rim. El anime de esta última tomará como inspiración la batalla entre Kaijus y Jeagers, centrándose así en dos hermanos que se verán obligados a pilotar un Jeager para buscar a sus padres en un mundo bastante hostil.
Entre los nombres más destacados en producción se encuentra Craig Kyle, uno de los guionistas de Thor Ragnarok y Greg Johnson, escritorio de la serie de animación X-men Evolution. Para el pesar de muchos fanáticos, aún no se ha confirmado si el estudio de animación será japonés o estadounidense.
Ambas franquicias, tanto Altered Carbon como Pacific Rim, están plagadas de ciencia y tecnología en cada minuto. En cuanto a la primera, en N+1 escribimos un artículo indicando cuanta de esta tecnología presentada ya era una realidad en nuestra época.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias