Tesla elige a Robyn Denholm como la sucesora de Elon Musk

Tesla / N+1
A finales de setiembre, Elon Musk anunció que además de pagar una multa de 20 millones de dólares, dejaría de ser el Presidente de Directorio de Tesla, su fabricante de autos eléctricos. Ahora, cinco semanas después, la compañía ha anunciado a su reemplazo: la empresaria Robyn Denholm.
Según reporta la BBC, Denholm dejará su cargo como jefa de finanzas y líder de estrategia en Telstra, la empresa de telecomunicaciones más grande de Australia donde estuvo trabajando durante un periodo de seis meses. Ahora, la ejecutiva se dedicará a tiempo completo a Tesla, compañía de la que fue integrante de su junta desde 2014.
“Creo en esta compañía. Creo en su misión y espero poder ayudar a Elon y al equipo de Tesla a lograr una rentabilidad sostenible e impulsar el valor de los accionistas a largo plazo”, dijo Denholm, contadora de profesión, en un comunicado emitido por la compañía.
Announcing Robyn Denholm as Tesla’s New Board Chair https://t.co/emWyb7rUx8
— Tesla (@Tesla) 8 de noviembre de 2018
Una impresionante carrera
El nombramiento de Denholm, de 55 años, es un escalón más en su brillante carrera que comenzó en la empresa de sus padres en Australia. La contadora estudió economía en la Universidad de Sídney y luego trabajó en la firma de consultoría Arthur Andersen, la filial australiana de Toyota, la empresa de software Sun Microsystems, donde escaló hasta el puesto de vicepresidenta, la multinacional Juniper Networks y finalmente Tesltra.
Ahora, deberá hacerse cargo de una de las empresas más innovadoras de los últimos años. Los analistas sugieren que además de su responsabilidad como ejecutiva, Denholm deberá controlar a Musk, de quién dicen, es demasiado cercana. "Creo que Musk ha tenido mucho que ver con la selección y que él quiere estar seguro de que ellos puedan entenderse", dijo Chaim Siegel, de la firma Elazar Capital, a la agencia Reuters.
Por su parte, Musk parece confirmar las sospechas de los especialistas. "Robyn tiene una larga experiencia tanto en el sector tecnológico como en el de los automóviles y como miembro de la junta directiva ha hecho grandes contribuciones durante los últimos cuatro años para ayudarnos a convertirnos en una compañía rentable", ha dicho Musk, quien mantendrá como director ejecutivo de Tesla.
Este no ha sido un buen año para Elon en términos de negocios, lo que demuestra que hasta las mentes más activas y creativas pueden atravesar problemas. Recientemente, en el contexto de los tiempos duros de Tesla, Elon Musk reconoció que el 2018 fue el año más duro de su carrera.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias