“Siri, ¿dónde está mi coche?” La asistente virtual de Apple controla funciones de los nuevos Volkswagen

Flickr
Volkswagen está profundizando su relación con Apple en su aplicación VW Car-Net. Los usuarios de iOS ahora pueden usar Siri para bloquear y desbloquear su automóvil, verificar el kilometraje estimado con el combustible o la carga que queda en su vehículo y activar las alarmas, así como para iniciar y detener una sesión de carga del automóvil eléctrico, encender el desempañador, controlar la temperatura o localizar su coche.
Apple debutó con los atajos de Siri con iOS 12, que se requieren para esta nueva funcionalidad de Volkswagen. Cart-Net no es gratis para todos los propietarios de VW: la aplicación cuesta una tarifa de suscripción específica por mes. Permite a los propietarios de vehículos identificar la ubicación de sus automóviles, establecer un geofence para ellos y acceder a los diagnósticos de forma remota. La integración con los atajos de Siri abre estará sujeta a la creatividad y necesidades de los usuarios, pues podrán automatizar rutinas que incluyan a sus autos.
Los vehículos Volkswagen capaces de integrarse con el asistente de Apple son solo los modelos 2018 y 2019 y será necesario ser suscriptor del servicio de pago VW Car-Net. La suscripción mensual incluye otro tipo de funciones como rastrear la ubicación del vehículo o tener acceso a diagnósticos de forma remota.
Por su parte, Amazon ha estado trabajando continuamente para integrar a su asistente de Alexa en los autos, incluso con el lanzamiento inminente de Echo Auto, que traería al asistente a los autos que inicialmente no estaban diseñados para ello. La compañía también se asoció con fabricantes de automóviles directamente, como Ford, para instalar al asistente en automóviles. Apple tiene que ponerse al día en el mercado, por lo que los Atajos de Siri serán algo esenciales para esa tarea.
La asistente de voz Alice ahora puede trabajar en Yandex.Browser para Windows. Con su ayuda puede administrar no solo el navegador, sino también encender o apagar una computadora. La asistente de voz fue construida en la aplicación oficial Yandex para teléfonos inteligentes basados en iOS y Android. Además de las funciones básicas (pronóstico del tiempo de salida y respuestas a consultas de búsqueda, así como ayuda para establecer la ruta), Alice puede mantener una conversación con el usuario sobre casi cualquier tema.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias