Euroaula, N+1 y BlaNZ presentan su nuevo Curso Online de Comunicación Científica y Tecnológica

El gran ‘boom’ de las nuevas tecnologías; tecnología móvil, inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT), entre otras, está precipitando a su vez un gran cambio en la ciencia. Además, están incrementando exponencialmente las herramientas de las que disponen los investigadores de los diferentes campos científicos.
Ante este crecimiento tan notorio de tecnología y ciencia en nuestra sociedad, surge la necesidad de informar a las grandes masas de aquellos avances que nos están haciendo progresar y que pueden suponer grandes cambios en la vida de todos. Pese a ello, surgen dificultades a la hora de explicar a una sociedad, por lo general, sumida en la falta de conocimientos técnicos y científicos, aquellos descubrimientos y avances que se producen día a día. Por este motivo Euroaula, con la colaboración del portal de divulgación de noticias científicas y tecnológicas N+1 y la agencia de comunicación BlaNZ Mk & PR, han desarrollado un nuevo Curso Online en Comunicación Científica y Tecnológica.
El principal objetivo del Curso Online de Comunicación Científica y Tecnológica es proporcionar las herramientas necesarias para crear contenidos del ámbito científico o tecnológico que sean de alto valor para los medios de comunicación, comunidades de expertos y público en general. Además, ofrece un formato completamente innovador, con temáticas y casos prácticos que responden a las necesidades actuales de ambos sectores.
“El Curso Online de Comunicación Científica y Tecnológica, creado por Euroaula, N+1 y BlaNZ, va enfocado a profesionales del sector tecnológico, involucrados en temas como Cuarta Revolución Industrial, inteligencia artificial, IoT, 5G, criptomonedas, vehículos autónomos, blockchain, RV y RA, software/apps, múltiples redes sociales y gadgets de última generación, móviles, banca, fintech, economía digital, ciberseguridad, así como también nuevos umbrales energéticos como energía eléctrica, solar, etc. También a personas del ámbito de comunicación que estén interesadas en profundizar en conocimiento de ciencia y tecnología, aprender la importancia de los nuevos temas y quieran actualizarse o empaparse de ellos para aplicarlos en sus respectivos campos. A ellos, darles todas las herramientas de la comunicación necesarias para este reto. A su vez, tener a N+1, uno de los medios de ciencia y tecnología más leídos en el mundo hispano, como plataforma real para publicar sus trabajos finales”, afirma Daniel Meza, Director de N+1.
“El Curso de Comunicación Científica y Tecnológica, forma parte de la nueva oferta formativa que pretende liderar Euroaula. Es la respuesta a las necesidades de un sector emergente que necesita soluciones educativas de alto nivel, desde una vertiente práctica y adaptada a sus necesidades, para conocer las nuevas tendencias sobre cómo comunicar en los campos de la ciencia y la tecnología”, afirma Toni Camí, Director de Euroaula.
A lo largo de este curso, los alumnos conocerán las bases de la comunicación científica y tecnológica, cómo interactúan los diferentes ecosistemas y cómo convergen empresa y fabricantes de productos relacionados con la salud, farmacia, bienestar y tecnología en general; expertos investigadores (científicos y profesionales desarrolladores de productos que requieren I+D) y finalmente los periodistas y profesionales de N+1.
El curso contará con profesionales expertos, formadores y periodistas especialistas en el sector, así como consagrados profesionales que ofrecerán master clases y seminarios online complementarios.
Para más información:
Web: https://masters.euroaula.com/comunicacion-cientifica-tecnologica/
Contacto para prensa: BlaNZ Marketing & PR | prensa@blanz.es | +34 93 528 57 89.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias