NASA ya tiene lugar de aterrizaje para su misión a Marte el 2020

JPL / NASA / Brown University
La Agencia Espacial Norteamericana (NASA) finalmente ha elegido su próximo punto de aterrizaje en Marte: el cráter Jezero en el hemisferio Norte. La esperanza es que tenga el ambiente adecuado para preservar los signos de la vida antigua.
Las imágenes de satélite sugieren que el cráter de 50 kilómetros de ancho alguna vez fue un un gran lago y NASA cree que contiene rocas que pueden conservar moléculas orgánicas, como arcillas y carbonatos.
El cráter Jezero está ubicado en el borde occidental de Isidis Planitia, una cuenca de impacto gigante justo al norte (18°) del ecuador marciano. Isidis occidental presenta algunos de los paisajes más antiguos y más interesantes científicamente que Marte tiene para ofrecer.
Esta vez sí se podrá estudiar
"El sitio de aterrizaje en el Cráter Jezero ofrece un terreno geológicamente rico, con formas terrestres que se remontan a 3.600 millones de años, que potencialmente podrían responder preguntas importantes en la evolución planetaria y la astrobiología", dijo en un comunicado Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. "Obtener muestras de esta área única revolucionará nuestra forma de pensar acerca de Marte y su capacidad para albergar vida", agregó.
Por su parte, Ken Farley, científico del proyecto para Marte 2020 en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA dijo que el crater ya se había considerado pero que el aterrizaje era demasiado peligroso. "Pero lo que una vez estuvo fuera de alcance ahora es concebible, gracias al equipo de ingeniería de 2020 y los avances en las tecnologías de entrada, descenso y aterrizaje de Marte", dijo.
Si todo va según lo planeado, la NASA lanzará su vehículo de seis ruedas en julio de 2020 y aterrizará en Marte en febrero de 2021. El vehículo de aterrizaje incluirá un avión no tripulado que funciona con energía solar para ayudarlo a elegir sitios interesantes para visitar.
La Agencia Espacial Europea (ESA) también planea enviar un vehículo a Marte en 2020, y recientemente eligió Oxia Planum, una gran llanura llena de rocas de arcilla, como su destino.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades
Nuestra especie no acabará por el impacto de un meteorito, al menos no en el corto plazo. Acaso los riesgos más altos están en el calentamiento global o una epidemia incontrolable. Mira el último video de El Robot de Platón

Si el hombre se extingue...¿qué animal nos reemplazaría?
Bandadas de estorninos: así se explica uno de los más bellos espectáculos de la naturaleza
China implementará una cárcel inteligente para monitorear más de cerca a los reclusos
¿Eres un desastre en el karaoke? La inteligencia artificial llegó para salvarte
Instrumento de la NASA revela que India y China lideran el reverdecimiento de la Tierra
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias