Astrónomos encuentran el posible gemelo perdido del Sol

Pixnio

El Sol podría tener un gemelo casi idéntico, un compañero binario hecho de la misma materia estelar llamado HD 186302 que se encuentra a unos 184 años luz, según un nuevo estudio publicado en Astronomy & Astrophysics. Los autores afirman que, si no se trata de su gemelo, es al menos uno de sus hermanos perdidosLos hermanos solares son las miles de estrellas que se formaron en el mismo cúmulo masivo que el Sol, hace unos 4.600 millones de años. Con el paso del tiempo, las estrellas en el cúmulo se disolvieron y se dispersaron a lo largo de nuestra galaxia, haciendo que sea muy difícil encontrarlas.

Ahora, un equipo internacional, dirigido por el investigador Vardan Adibekyan, del Instituto de Astrofísica y Ciências do Espaço (IA, Portugal), utilizó un método novedoso para detectar a los hermanos solares. “Como no hay mucha información sobre el pasado del Sol, estudiar estas estrellas puede ayudarnos a comprender en qué lugar de la Galaxia y en qué condiciones se formó el Sol", cuenta Adibekyan. 

El equipo utilizó estos datos espectrales de muy alta calidad y datos astrométricos muy precisos recuperados de la segunda versión de la misión GAIA de la ESA. Después, realizaron una estimación de la edad de estas estrellas y las propiedades cinemáticas. Aunque solo un hermano solar fue encontrado en este trabajo, el HD186302, se trata de una estrella de secuencia principal de tipo G3, es decir, que no solo es un hermano solar por su composición química y de edad, sino que podríamos estar hablando de un gemelo solar.

Vida extraterrestre

Los hermanos solares también podrían ser buenos candidatos para buscar vida, ya que existe la posibilidad de que la vida haya sido transportada entre planetas alrededor de las estrellas del cúmulo solar. La transferencia de vida entre sistemas exoplanetarios se llama litopanspermia interestelar.

Según Adibekyan, algunos cálculos teóricos muestran que existe una probabilidad "no despreciable de que la vida se extienda desde la Tierra a otros planetas o sistemas exoplanetarios, durante el período del último bombardeo. Si tenemos suerte, y nuestro hermano candidato tiene un planeta, y el planeta es de tipo rocoso, en la zona habitable, y finalmente, si este planeta estaba "contaminado" por las semillas de vida de la Tierra, entonces tenemos lo que uno podría soñar: una Tierra 2.0, orbitando un Sol 2.0 ”.

El equipo de IA planea iniciar una campaña para buscar planetas alrededor de esta estrella utilizando los espectrógrafos HARPS y ESPRESSO5. Encontrar y caracterizar sistemas planetarios alrededor de hermanos solares podría devolver información muy importante sobre el resultado de la formación de planetas en un entorno común.

Durante mucho tiempo, la ciencia dudaba si nuestro sol era un astro estándar o presentaba una anomalía debido a sus polos magnéticos, que se mueven periódicamente. Un artículo publicado el año pasado en la revista Science pone fin a la controversia sobre si la estrella de nuestro sistema planetario es cíclica, al igual que otras estrellas cercanas de tipo solar. Según contó a AFP el autor principal, Antoine Strugarek, investigador de la Universidad de Montreal (Canadá), la investigación ha aclarado el mecanismo fundamental que determina la duración de estos ciclos, por lo que pueden prever si el próximo ciclo magnético del Sol, en 10 o 20 años, será intenso, largo o corto. Este conocimiento ayudará a entender, entre otras cosas, qué tipo de satélites poner en órbita y las oportunidades de lanzamiento más favorables.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.