¿Por qué hoy celebramos el Día del Orgullo Primate?

Captura de Pantalla
Cada 24 de noviembre el mundo celebra el Día de la Evolución, y desde el 2010, en España y Latinoamérica celebramos el Día del Orgullo Primate. La razón de haber elegido esa fecha es por ocurrieron dos hechos importantes para validar la teoría de la evolución, la cual no es aceptada por los creacionistas.
Primero porque en esta fecha se publicó El Origen de las Especies en 1859, la obra maestra de Charles Darwin, donde se sentaban las bases de la moderna biología evolutiva. Gracias a esta obra de Darwin sabemos que somos producto de la evolución por medio de la selección natural y no producto de un acto mágico de un ser omnipotente.
Y segundo, porque el 24 de noviembre del 1974, el arqueólogo Donald Johanson descubrió en Etiopia a Lucy, el esqueleto de un homínido perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de unos 3 millones de años de antigüedad.
Esquema de la evolución de cráneos humanos
Así mismo, este día sirve para reivindicar nuestro humilde origen compartido con simios y otros primates, reconocer el trabajo de los paleontólogos, aceptar que los humanos no estamos separados de la naturaleza (si no que somos parte de ella y como tal debemos cuidarla), pero principalmente celebrar la importancia de evidencia, el valor del método científico y el racionalismo.
Debe aclararse que esta conmemoración no es la misma que el Día Internacional de los Primates, la cual fue establecido por la compañía Animal Defenders International (ADI) el 1 de septiembre con el objetivo de señalar y exponer las amenazas a las que están expuestos muchos primates y el medio natural en el que viven.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias