Trump, la nota que desafina en el G20: todos menos él reafirman su compromiso con el Acuerdo de París

Wikipedia

Mientras que los líderes de las naciones del G20, reunidos en Buenos Aires, Argentina, reafirmaban el sábado en un documento su compromiso de luchar contra el cambio climático al defender el Acuerdo de París, Donald Trump reitera su decisión de abandonar el pacto. Su firma aparece finalmente en un documento que consolida el compromiso de los 19 y recoge la excepción de Estados Unidos, que ya había anunciado su retirada el año pasado. 

La declaración, titulada Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible, establece el compromiso de los países del G20 a continuar abordando el cambio climático y a promover a su vez el desarrollo sostenible y el desarrollo económico. El documento reza que “los signatarios del Acuerdo de París, que también se han unido al Plan de Acción de Hamburgo, reafirman que el tratado firmado en la capital francesa es irreversible y se comprometen a su plena aplicación”, y aclara que Estados Unidos “reitera su decisión de retirarse del Acuerdo de París y reafirma su fuerte compromiso con el crecimiento económico y el acceso y la seguridad energética, utilizando todas las fuentes de energía y tecnologías, a la vez que protege el medioambiente”.

Sin embargo, el texto de seis páginas y 31 puntos, que busca el acuerdo cambio climático, comercio multilateral, igualdad de género, trabajo justo o desarrollo sostenible, parece que se queda corto y, en la mayoría de los casos, no llega al fondo de los problemas.

En él se destaca la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para fortalecer la gestión de riesgos, facilitar la adaptación a un entorno cambiante, proteger la biodiversidad y proporcionar respuestas efectivas para reducir los impactos del clima extremo en la agricultura, así como mayores esfuerzos para colaborar con el sector privado y la comunidad científica, o la promoción de iniciativas para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos

La energía es clave

Los líderes han firmado que alentarán las transiciones energéticas que combinen el crecimiento con la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, de un modo transparente. Para ello, promoverán, dice el acuerdo, la seguridad energética, la sostenibilidad, la resiliencia, la eficiencia, la asequibilidad y la estabilidad, al tiempo que se pone de relieve la existencia de fuentes de energía variadas y avances tecnológicos para lograr un futuro bajo en emisiones.

La cumbre del G20 es una reunión de los líderes de los países más industrializados (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), la Unión Europea y las once naciones emergentes más poderosas (Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Turquía). Juntos reúnen el 66% de la población mundial y el 75% del comercio internacional.

Según escribía el periodista Enric González en El Pais, el G20, constituido en su actual formato hace una década, cuando la crisis financiera amenazaba con paralizar la economía global, “empieza a perder utilidad. Entonces, el liderazgo de Barack Obama permitió mantener la circulación del dinero (con grandes regalos para la banca y grandes sacrificios para el contribuyente) y evitó un colapso similar al de 1929. Pero Trump juega su propio juego. Parece disfrutar saboteando las reuniones internacionales. El año pasado, en Hamburgo, el G20 apenas fue capaz de emitir un comunicado final vago y exento de nuevas ideas o proyectos de importancia. Al menos se llenaron diez folios. Este fin de semana, en Buenos Aires, la reunión ha generado un texto de cuatro folios que impresiona por su vacuidad. En ese sentido, puede hablarse de fracaso”. 

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.