Hito espacial: SpaceX lanzó por tercera vez un mismo cohete Falcon 9 [VIDEO]

Spaceflight
El cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX lanzó 64 satélites en el marco de la misión SSO-A SmallSat Express. Durante este lanzamiento, SpaceX utilizó la primera etapa, que se había utilizado anteriormente dos veces. El evento fue transmitido por un canal de YouTube de la compañía de Elon Musk.
SpaceX ha estado trabajando durante varios años en reducir el costo de los lanzamientos mediante el reciclaje. Desde finales de 2015, la compañía ha aterrizado con éxito las primeras 31 primeras etapas de los cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy, y desde 2017 ha reutilizado 18 veces las primeras etapas que fueron al espacio. A pesar de la gran cantidad de vuelos repetidos, la compañía nunca lanzó la misma primera etapa más de dos veces, en gran parte debido a las fallas técnicas de los misiles Falcon.
Normalmente, después del lanzamiento, SpaceX aterriza la primera etapa en una barcaza en el océano o en un puerto espacial, gracias a ello los expertos pueden estudiar las etapas utilizadas y recopilar datos sobre el efecto del vuelo en el estado de varios componentes.
Block 5
En base a estos datos, los ingenieros de SpaceX realizaron la última actualización importante de Falcon 9, llamada Block 5. En la primera etapa de la nueva versión, los diseños de los pilares de aterrizaje y los timones aerodinámicos utilizados durante el aterrizaje se revisaron, se mejoró la protección térmica, se simplificó el mantenimiento entre vuelos, entre otros cambios. El resultado fue un aumento en el recurso de la primera etapa. Según Elon Musk, las primeras etapas de la nueva generación están diseñadas para 10 vuelos sin la necesidad de una recuperación entre ellos, y el recurso total de cada etapa en teoría supera los cien lanzamientos
Durante el lanzamiento de la misión SSO-A SmallSat Express, SpaceX utilizó por primera vez la misma primera etapa por tercera vez. Anteriormente, ayudó a enviar a la órbita el satélite Bangabandhu Satellite-1 de Bangladesh y el satélite indonesio Merah Putih. El cohete Falcon 9 fue lanzado desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de EEUU. Después de la separación de las etapas, la primera etapa debe aterrizar en la barcaza «Just Read the Instructions» en el Océano Pacífico, y la segunda etapa continuará poniendo en órbita una carga útil en forma de 64 satélites.
Infografía del lanzamiento
Spaceflight Industries
En noviembre, la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU emitió un permiso para que SpaceX pusiera en órbita y comenzara a operar 7.518 satélites de comunicaciones que se utilizarán para una cobertura global de Internet. Sobre ello escribe Aviation Week. En marzo pasado, SpaceX obtuvo un permiso para colocar 4.409 satélites de comunicaciones en la órbita terrestre. Por lo tanto, la compañía ahora puede lanzar 11.927 aparatos espaciales, que pasarán a formar parte de la red Starlink.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias