Una sonrisa bastará para que cuadripléjicos controlen a gusto esta silla de ruedas con IA

Intel / YouTube
La compañía Intel, junto con la startup brasileña Hoobox Robotics, presentó Wheelie 7, una silla de ruedas inteligente cuyos movimientos se pueden controlar cambiando las expresiones faciales. La silla utiliza un sistema de software con una cámara que reconoce diez muecas, a las que el propietario de la silla les puede asignar un comando específico. Así lo informa el sitio web oficial de Intel.
Las sillas de ruedas eléctricas generalmente se operan con una palanca pequeña y sensible; sin embargo, puede ser difícil para las personas con parálisis en las extremidades superiores controlar este tipo de dispositivo. En estos casos, se utilizan sensores que registran contracciones musculares activas o cámaras con movimiento ocular. Esta vez, Intel propuso usar expresiones faciales como un medio para manejar una silla de ruedas.
Es bastante fácil gestionar este tipo de sistema: la silla puede reconocer diez expresiones faciales (lengua afuera, mejillas hinchadas o una sonrisa), a cada una de las cuales se le asigna un comando específico para controlar la silla (por ejemplo, girar o avanzar) durante la instalación. Para el reconocimiento facial, el dispositivo utiliza una cámara con tecnología incorporada para capturar la profundidad RealSense.
La compañía informó que 60 residentes de EEUU están probando la silla actualmente: la mayoría de ellos son personas con esclerosis lateral amiotrófica y ancianos. Aún se desconoce cuándo el sistema saldrá a la venta.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias