Cosmonauta ruso bio-imprimirá un cartílago y una glándula tiroides en la Estación Espacial Internacional [VIDEO]

N + 1

El cosmonauta Oleg Kononenko comenzó un experimento con la bioimpresora rusa Organ.Avt a bordo de la Estación Espacial Internacional. Kononenko creará un tejido de cartílago y una glándula tiroides de un ratón a partir de esferoides celulares, dijo Iván Konstantinov, un representante de 3D Bioprinting Solutions, a N+1.

La bioimpresora Organ.Avt fue diseñada específicamente para su uso en gravedad cero. Funciona con esferoides celulares con un diámetro de unos doscientos micrómetros, que consiste de células vivas. Como la impresión se debe llevar a cabo en gravedad cero, la impresora no empuja los esferoides con una boquilla, sino que los reúne en el centro del área de impresión utilizando un campo magnético. 

Accidente 

El primer ejemplar de la impresora debió llegar a la EEI el 11 de octubre a bordo de la nave espacial Soyuz MS-10, pero este lanzamiento sufrió un accidente. Antes del lanzamiento, la bioimpresora y las cubetas con el material de impresión fueron colocados en diferentes módulos de Soyuz: la impresora estaba en el compartimento doméstico y las cubetas se encontraban en el vehículo de descenso. Durante el accidente, de acuerdo con la lógica del sistema de rescate, el vehículo de descenso se separó y cayó en paracaídas. Pero el compartimiento doméstico no estaba equipado con paracaídas y se dañó gravemente. 

Los especialistas de la compañía produjeron un segundo ejemplar de la bioimpresora que fue llevada con éxito a la EEI a bordo de Soyuz, que fue lanzado el 3 de diciembre.


Oleg Kononenko, responsable de realizar el experimento, formará un tejido de cartílago y una glándula tiroides de ratón usando la impresora. Luego, se colocarán en una incubadora para que los esferoides atados al centro se fusionen entre sí y maduren hasta el estado de una sola construcción. Luego, inyectarán el formaldehído en cubetas y lo enviarán de vuelta a la Tierra para estudiarlo en el laboratorio. Organ.Avt permanecerá en la EEI, para que otras organizaciones puedan usarlo más adelante para sus experimentos.

El año pasado, un ovario bioprostético creado utilizando estructuras microporosas impresas en 3D restauró la función ovárica en ratones esterilizados, de acuerdo con un artículo publicado en la revista Nature Communications
 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​
 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.