Las emisiones de CO2 batieron récord de todos los tiempos en el 2018

Pixabay

Hace unos días conocíamos que la temperatura media mundial en este año que está por concluir ha sido la cuarta más elevada de la que se tienen datos. Ahora, un estudio publicado el miércoles en conjunto con la conferencia climática COP24 en Katowice, Polonia, informa de que las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) han vuelto a aumentar este año. Y no solo eso: 2018 ha registrado niveles históricos de este gas. Se trata del segundo año de aumentos después de la pausa relativa que se vivió de 2014 o 2016.

Las causas son el uso generalizado de carbón y del petróleo, con un mayor número de coches y camiones en circulación, indica el Presupuesto Global de Carbono 2018, publicado por el Proyecto Global de Carbono. "Casi todos los países están contribuyendo al aumento, ya sea aumentando o disminuyendo menos de lo esperado", dijo la investigadora Corinne Le Quere, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) al medio alemán DW. 

En total, se prevé que las emisiones mundiales de combustibles fósiles alcancen las 37,1 mil millones de toneladas de CO2 cuando acabe 2018, un aumento del 2% con respecto a 2017.

Aumento de 3ºC para finales de siglo

La Organización Meteorológica Mundial de la ONU también llegó a conclusiones nefastas la semana pasada: el mundo se dirige hacia un aumento de temperatura global de 3ºC a 5ºC en este siglo. Para los investigadores, los objetivos acordados en París en 2015 son ahora casi imposibles de alcanzar, y el ojo ahora está puesto en el umbral de 3ºC en las temperaturas globales, muy por encima de lo que los expertos advierten que sería un aumento catastrófico.

"Las políticas de energía y clima actuales no son suficientes para superar el crecimiento de la actividad económica o el crecimiento del uso de la energía", explica Glen Peters, director de investigación del Centro para la Investigación del Clima Internacional en Noruega y coautor del nuevo informe. "Así que no hay otra alternativa que incrementar las políticas, básicamente, de lo contrario, las emisiones seguirán aumentando".

China y Estados Unidos

Los 10 mayores emisores según el informe son China, Estados Unidos, India, Rusia, Japón, Alemania, Irán, Arabia Saudita, Corea del Sur y Canadá, y China se está elevando más rápidamente. Aunque tanto EE.UU., como Reino Unido, Francia y otros 16 han logrado reducir sus emisiones globales en las últimas décadas. 

Como cada año, representantes de 190 estados se reúnen en una cumbre del clima. Esta vez, la ciudad de acogida será Katowice, Polonia, que es por cierto un bastión de la minería de carbón del país. La COP24, que se celebra en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), establecerá el curso para la acción sobre el cambio climático del Acuerdo de París, cuyo objetivo es detener el calentamiento en 1,5 ° C. En una estrategia que resulta paradojica, el gobierno polaco ha permitido que dos compañías de carbón patrocinen la cumbre. Mientras, el líder del segundo mayor emisor de CO2 Donald Trump, reitera su decisión de abandonar cisho pacto. Su firma aparece finalmente en un documento que consolida el compromiso de los países participantes en el G20, que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, con la excepción de Estados Unidos. 

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.