Como un globo: este exoplaneta gigante está inflado con helio

HAT-P-11 b en la imaginación del artista
Harvard Center for Astrophysics/D. Aguilar

Astrónomos europeos han descubierto helio en la atmósfera del Neptuno celiente HAT-P-11 b. Un artículo publicado en la revista Science informa que debido a la radiación de una estrella en el sistema planetario, la atmósfera de HAT-P-11 b se hincha, haciéndose semejante a un globo. El descubrimiento se realizó utilizando el espectrógrafo CARMENES instalado en un telescopio en el Observatorio Español de Calar Alto.

El helio es el segundo elemento químico más común en el Universo después del hidrógeno y uno de los componentes principales en la composición del Sol y los gigantes gaseosos en el Sistema Solar. Durante mucho tiempo se ha asumido que el helio debe estar presente en las atmósferas de exoplanetas grandes, pero recién en este año fue hallado por primera vez: los astrónomos descubrieron el helio en el espectro del superneptuno WASP-107b.

El descubrimiento se hizo desde España  

Ahora los astrónomos, liderados por Romain Allart de la Universidad de Ginebra, han encontrado helio en la atmósfera de HAT-P-11 b, un Neptuno caliente que gira alrededor de la enana naranja HAT-P-11 ubicada a 124 años luz de la Tierra en la constelación Cygnus

El helio fue detectado en la atmósfera del planeta utilizando el instrumento CARMENES montado en un telescopio de 3,5 metros en el Observatorio Español de Calar Alto. Cuando el planeta se encuentra entre un observador en la Tierra y el disco de la estrella, una parte de la luz de la estrella pasa a través de la atmósfera y es absorbida por varios elementos químicos, que se reflejan en los espectros de absorción.

La comparación de las observaciones en el infrarrojo con el modelado tridimensional de las capas superiores de la atmósfera del planeta ayudó a estimar que los límites del “hinchamiento” se extienden más allá de los cinco radios del planeta y pierden helio a una velocidad de ≲ 3 × 105 gramos por segundo.

Asimismo, desde el lado diurno hasta el lado nocturno del planeta, el helio se transporta utilizando poderosos vientos que soplan a una velocidad de más de tres kilómetros por segundo, formando algo parecido a un globo alrededor del planeta. Sin embargo, no se observa una cola de gas.

En noviembre, una nueva investigación publicada en el sitio de pre-impresión Arxiv, anunció que dos planetas interestelares rebeldes fueron descubiertos.
 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.