China contraataca: un tribunal prohibe la venta de los nuevos Iphone y el pueblo hace boicot a productos de EE.UU.

Pixabay

E Tribunal Popular Intermedio de Fuzhou en China ha prohibido temporalmente la venta de los modelos iPhone 6S / 6S Plus Plus 7/7, 8/8 Plus y X. A principios de otoño de este año, Qualcomm,  proveedor de partes para iPhone, criticó a Apple por, presuntamente, robar información comercial privada para actualizar las características de los chips Intel, que se posicionan como competidores de Qualcomm. Esta denuncia salta cuando los dos países se encuentran en una suerte de guerra tecnológica tras la detención de la directora financiera de Huawei, Sabrina Meng Wanzhou.

La demanda, que se presentó el 29 de septiembre en Pekín, asegura que Apple emplea tecnología de Qualcomm para la administración de energía, la edición de fotografía y gestión de la pantalla táctil que les pertenece a ellos. La empresa reclama tres patentes que nunca había presentado, incluida una ya invalidada. “Apple continúa beneficiándose de nuestra propiedad intelectual pero se niega a compensarnos. Estas órdenes judiciales son una confirmación más de la fortaleza de la amplia cartera de patentes de Qualcomm”, señala Don Rosenberg, vicepresidente ejecutivo y director jurídico de Qualcomm.

Según la compañía americana, lo de Qualcomm es "un movimiento desesperado de una compañía cuyas prácticas ilegales están siendo investigadas por reguladores de todo el mundo", informa AFP. Apple está decididida a buscar todas las opciones legales en tribunales: “Todos los modelos de iPhone siguen estando disponibles para nuestros clientes en China”, asegura.

Boicot a Estados Unidos

Pero este ambiente bélico trasciende a los tribunales. Un ejemplo es el de la firma Menpad, un fabricante de pantallas de teléfonos móviles ubicada en Shenzhen (la sede de Huawei) anunció que castigará a cualquier de sus empleados que compre smartphones estadounidenses como Iphone en los próximos tres años, mientras que subvencionará la adquisición de productos de la firma china o ZTE.

Según el South China Morning Post, la "multa" que impondrá Menpad a sus trabajadores será el equivalente al precio del teléfono en cuestión. La compañía aseguró también que a partir de ahora dejará de comprar cualquier tipo de equipo procedente de EE.UU., como muebles, ordenadores y automóviles.

"Secuestro" de Meng

En las redes sociales chinas son muchos los usuarios que califican el arresto de la ejecutiva de Huawei como un "secuestro", y de ellas se desprende un acuerdo tácito de boicot a Estados Unidos, según informa El Mundo. Regina Ip, jefa de filas de una agrupación política de Hong Kong cercana a las directrices de Pekín, también declaró públicamente su intención de no usar más Iphones al no considerarlos "seguros" y apoyó la compra de teléfonos Huawei.

El juicio a Sabrina Meng sigue sin resolverse, pero el gobierno chino amenazó este fin de semana de “graves consecuencias” al país norteamericano por “herir los sentimientos del pueblo chino”, en una situación sin precedentes entre Beijing y Ottawa, informó el South China Morning Post.

Beatriz de Vera

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.