Como las aves, este increíble dron puede doblar sus extremidades en vuelo para pasar por lugares angostos [VIDEO]

IEEE Spectrum
Ingenieros suizos han creado un dron cuadcóptero que puede cambiar su forma durante el vuelo. Puede doblar los hombros para pasar a través de aberturas estrechas o para capturar objetos, y el algoritmo de control es capaz de estabilizar el dron incluso con la posición asimétrica de los rotores. Un artículo sobre el avance fue publicado en IEEE Robotics and Automation Letters, y también está disponible en el sitio web de la Universidad de Zúrich.
La mayoría de los multicópteros son bastante grandes y esto les permite llevar una batería para un funcionamiento continuo y una cámara u otro equipo adicional. Pero al mismo tiempo, ello restringe sus movimientos ya que no pueden volar en espacios estrechos, y también hace que transportarlos sea incómodo. Hay drones con hélices plegables pero no todos pueden trabajar en esa posición.
Los ingenieros bajo el liderazgo de Davide Scaramuzza de la Universidad de Zúrich y la Escuela Técnica Superior Suiza crearon un dron con un diseño clásico capaz de cambiar su forma durante el vuelo y estabilizar su posición. En la parte central del cuadricóptero se encuentran los tableros de control, la batería y cuatro servomotores ubicados en las esquinas de la caja. Estos servomotores ponen en movimiento los hombros del dron, haciéndolos girar con relación al cuerpo en el plano horizontal en el rango de 170 grados. En los extremos de los hombros están instalados los motores eléctricos con tornillos de tres hélices. Dado que los hombros del dron se pueden ubicar cerca uno del otro, los tornillos adyacentes se fijan a diferentes alturas y no pueden chocar cuando se acercan.
Todos los cálculos requeridos para el vuelo, el dron los realiza utilizando su propia capacidad. Se orienta en el espacio utilizando odometría visual inercial, que analiza los movimientos y la posición del dispositivo por los fotogramas de dos cámaras, así como por los datos del giroscopio y el acelerómetro.
Los desarrolladores han mostrado muchas pruebas y ejemplos del funcionamiento del dron. En el estado normal, sus hombros están dispuestos en una configuración en forma de X. Si el dispositivo necesita volar a través de una abertura vertical estrecha puede extender todos los hombros paralelos entre sí en una configuración en forma de H, y para volar a través de aberturas horizontales, la configuración óptima es en forma de O. Además, cuenta con una configuración en forma de T, que permite que el dron vuele lo más cerca posible del objeto en estudio y grabarlo.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias