Youtuber y exingeniero de la NASA creó un ingenioso dispositivo para vengarse de unos ladrones [VIDEO]

Mark Rober
Luego de que la policía de su país le dijera que no podían hacer mucho para investigar los robos de paquetes enviados por correo ocurridos en la puerta de su casa, el exingeniero de la NASA y youtuber Mark Rober decidió encargarse del problema y hacer un video al respecto.
Indudablemente, Mark es un tipo listo. Trabajó en la misión Mars Curiosity de la NASA y tenía todas las herramientas para llevar a cabo un plan bastante elaborado para cobrar venganza.
Venganza de ingeniero
"Hay que hacer algo para combatir a los holgazanes deshonestos como este", dijo Rober en su video de YouTube que ya se hizo viral. Para lograr su objetivo, el ingeniero pasó seis meses construyendo un dispositivo que cumplía la función de una bomba fétida de purpurina con la apariencia de un Homepod, el altavoz inteligente de Apple.
El dispositivo contenía 450 gramos de purpurina más un potente aerosol fétido. De esta manera, quien sustrajera el paquete de la puerta de su casa y lo abriera sería víctima de una explosión de purpurina. Pero eso no es todo, el dispositivo además estaba programado para activar un aerosol fétido cinco veces cada 30 segundos.
Pero, ¿cómo quedó todo registrado? Mark Rober incluyó cuatro teléfonos para registrar cada movimiento y reacción de los ladrones. Las cámaras de estos smartphones se activarían cuando el GPS detectara que fueron alejados de la casa de Mark.
Además, el GPS también le indicaría al ingeniero dónde fueron a parar los paquetes luego de la explosión. Si no pudiera recuperar el paquete, el video de todas formas sería automáticamente subido a la nube.
Como cereza del pastel, Rober colocó una etiqueta en el paquete que dejó en la puerta de su casa. La etiqueta mostraba como remitente a “Kevin McCallister”, el niño interpretado por Macaulay Culkin en la famosa película Mi pobre angelito.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias