Hazaña: atleta estadounidense logra cruzar la Antártida solo y a pie

Instagram: @colinobrady

El atleta de resistencia estadounidense Colin O'Brady se convirtió en la primera persona en cruzar la Antártida en solitario sin ayuda después de 54 días recorriendo el árido y frío continente. O'Brady, de 33 años, recorrió los 1.600 kilómetros mientras su posición, definida por un GPS, era indicada cada día en su sitio web colinobrady.com.

"¡¡LINEA FINAL!!! ¡Lo hice!", dijo el atleta en su cuenta de Instagram. "Cuando puse mi trineo sobre esta línea invisible, logré mi objetivo: convertirme en la primera persona en la historia en atravesar el continente de la Antártida de costa a costa en solitario, sin apoyo ni ayuda", escribió.  

O'Brady reveló que cubrió los últimos 125 kilómetros en 32 horas en un impulso continuo. "Mientras hervía agua para prepararme el desayuno, una pregunta aparentemente imposible surgió en mi mente", escribió O'Brady en Instagram. "Me pregunté: ¿Sería posible hacer el camino que me queda hasta la meta de una tirada?", agregó.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Day 54: FINISH LINE!!! I did it! The Impossible First ✅. 32 hours and 30 minutes after leaving my last camp early Christmas morning, I covered the remaining ~80 miles in one continuous “Antarctica Ultramarathon” push to the finish line. The wooden post in the background of this picture marks the edge of the Ross Ice Shelf, where Antarctica’s land mass ends and the sea ice begins. As I pulled my sled over this invisible line, I accomplished my goal: to become the first person in history to traverse the continent of Antarctica coast to coast solo, unsupported and unaided. While the last 32 hours were some of the most challenging hours of my life, they have quite honestly been some of the best moments I have ever experienced. I was locked in a deep flow state the entire time, equally focused on the end goal, while allowing my mind to recount the profound lessons of this journey. I’m delirious writing this as I haven’t slept yet. There is so much to process and integrate and there will be many more posts to acknowledge the incredible group of people who supported this project. But for now, I want to simply recognize my #1 who I, of course, called immediately upon finishing. I burst into tears making this call. I was never alone out there. @jennabesaw you walked every step with me and guided me with your courage and strength. WE DID IT!! We turned our dream into reality and proved that The Impossible First is indeed possible. “It always seems impossible until it’s done.” - Nelson Mandela. #TheImpossibleFirst #BePossible

Una publicación compartida de Colin O'Brady (@colinobrady) el

O'Brady comenzó su viaje en la plataforma de hielo Ronne, viajó desde allí hasta el Polo Sur y luego cruzó a la plataforma de hielo Ross, dijo. Documentó gran parte del viaje en su página de Instagram, incluso mientras luchaba contra fuertes tormentas de viento, temperaturas bajo cero y condiciones de invisibilidad.

Para completar el viaje, el atleta necesitó cruzar varias áreas montañosas y viajar a lo largo de kilómetros de sastrugis, las cuales son formaciones de hielo modelada por surcos agudos e irregulares que se forman por la erosión del viento.

No lo intentó solo

Además de O'Brady, otro aventurero intentó la proeza: se trata del capitán Louis Rudd, de 49 años. Ambos salieron individualmente el 3 de noviembre del glaciar Union, en la Antártida, para ver quien lograba completar la hazaña de cruzar de costa a costa el continente austral.

Tanto O’Brady como Rudd se ayudaron con unos trineos llamados pulks, los cuales pueden transportar hasta 180 kilos. O'Brady llegó al polo sur el 12 de diciembre, el día 40 de su travesía y este miércoles llegó a la meta, en el punto Ross Ice Shelf del Océano Pacífico, tras hacer un total de 1.482 kilómetros. Rudd le sigue a uno o dos días de distancia.

O'Brady no es el primero en intentar el viaje. El explorador británico Henry Worsley intentó una caminata en solitario por la Antártida en 2016, pero tuvo que ser rescatado a 48 kilómetros de la meta y más tarde murió de una infección. Había viajado durante 71 días sin ayuda antes de ese punto.

Un siglo antes, Ernest Shackleton, el famoso explorador de la Antártida, intentó cruzar el continente y falló. Unos años después, en 1911 el noruego Roald Amundsen y eli nglés Robert Falcon Scott protagonizaron la famosa "carrera por conquistar el Polo Sur".


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.