Rusia: el temible robot submarino atómico Poseidón comienza sus pruebas

Poseidón. /Ministerio de Defensa de Rusia/YouTube

Desarrolladores rusos han comenzado las pruebas bajo el agua del submarino autónomo Poseidón. Según la agencia rusa de noticias TASS, que cita una fuente del complejo militar-industrial, por ahora solo se está probando la planta de energía nuclear del robot submarino, que está instalado en Poseidón y aún no se han realizado pruebas de funcionamiento del robot.

El presidente ruso, Vladimir Putin, habló sobre el desarrollo del nuevo robot submarino en marzo de este año. Según el mandatario, Poseidón es capaz de "moverse a una gran profundidad" entre continentes y podrá llevar una ojiva nuclear. Además, es capaz de golpear varios objetivos, como grupos de portaaviones y fortificaciones costeras. El aparato está equipado con una planta de energía nuclear, que ocupa un volumen cien veces menor, pero proporciona más potencia que los reactores submarinos modernos.

Durante las pruebas, uno de los submarinos nucleares de la flota rusa sirve como portador del robot submarino. No se han especificado más detalles. 

Proyecto Estado 6

El desarrollo de "Poseidón" se lleva a cabo en el marco del proyecto "Estado 6". Por primera vez, la información sobre el proyecto apareció en noviembre de 2015, cuando los canales federales rusos mostraron un informe sobre una reunión celebrada por el presidente ruso sobre el desarrollo de las fuerzas armadas y la industria de defensa del país.

Luego, los canales de televisión mostraron varios fotogramas, en los que un general tenía una copia impresa de la presentación que describe el vehículo submarino. Esta afirmaba que el nuevo robot submarino fue diseñado para atacar objetivos enemigos importantes en la costa con "la creación de vastas zonas de contaminación radioactiva". Se indicó que el alcance del robot sería de al menos 10.000 kilómetros y la profundidad de la inmersión: 1.000 metros. El robot podrá alcanzar velocidades de hasta 185 kilómetros por hora.
 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.