Elon Musk prometer cubrir toda Europa con supercargadores Tesla

Wikimedia Commons
Elon Musk, el CEO de Tesla, ha prometido construir una red de supercargadores que cubra el 100% del territorio europeo para el próximo año. Los famosos supercargadores Tesla, son el equivalente eléctrico a las estaciones de gasolina y permiten recargar las baterías de los autos de esta marca estadounidense.
El anuncio nuevamente se dio en la red social favorita de Musk, Twitter. "De Irlanda a Kiev, de Noruega a Turquía", escribió Musk en respuesta a una pregunta. Un vistazo al mapa supercargadores Tesla muestra una alta concentración de cargadores rápidos en Europa occidental. Países como Albania, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Serbia y Moldavia no cuentan con estas estaciones de recarga.
Yes. Supercharger coverage will extend to 100% of Europe next year. From Ireland to Kiev, from Norway to Turkey. https://t.co/7FQZgLCTVJ
— Elon Musk (@elonmusk) 26 de diciembre de 2018
Musk también presentó planes para centrarse en las ciudades, específicamente para trabajar con los propietarios de inmuebles con el fin de agregar unidades de carga doméstica en los edificios de apartamentos.
Musk luego fue más lejos, esta vez en respuesta a un seguidor de Twitter que notó que los supercargadores planeados para San Antonio y Austin en EE.UU. aún no se habían completado. El multimillonario dijo que "todas las autopistas principales en Texas tendrán supercargadores, hasta Brownsville y en todo México".
Definitely. All major highways in Texas will have Superchargers, all the way to Brownsville & across Mexico.
— Elon Musk (@elonmusk) 26 de diciembre de 2018
El también fundador de SpaceX incluso trazó planes mucho más ambiciosos, aunque menos específicos, para agregar supercargadores en África en 2020. Actualmente el continente africano no cuenta con este tipo de estaciones de recarga.
La red de supercargadores de Tesla fue lanzada en 2012 con el objetivo de alentar a los propietarios de sus vehículos eléctricos a que viajen distancias más largas. Un supercargadores agrega hasta 270 kilómetros de alcance en aproximadamente 30 minutos.
Musk ya ha hecho promesas para esta red de estaciones de recarga. Y si bien la compañía ha logrado un progreso e inversión sustanciales, todavía no se ha acercado a su objetivo prometido. En abril de 2017, Tesla dijo que duplicaría su red global de supercargadores de más de 5,400 a más de 10,000 para fin de año, pero solo logró unos 8.250.
Este no ha sido un buen año para Elon en términos de negocios, lo que demuestra que hasta las mentes más activas y creativas pueden atravesar problemas. Recientemente, en el contexto de los tiempos duros de Tesla, Elon Musk reconoció que el 2018 fue el año más duro de su carrera.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias