Bacteria que puede luchar contra las infecciones hospitalarias es descubierta en un suelo irlandés

L.Terra et al. / Frontiers in Microbiology, 2018
Investigadores británicos y croatas han descubierto un nuevo tipo de bacteria Streptomyces que inhibe el crecimiento de patógenos ESKAPE que son resistentes a la mayoría de los antibióticos conocidos. Según la revista Frontiers in Microbiology, el microorganismo fue aislado del suelo de Irlanda del Norte, que era utilizado en la medicina tradicional.
La abreviatura ESKAPE combina los nombres de bacterias que son altamente resistentes a los antibióticos y causan muchas infecciones hospitalarias en todo el mundo. Los microbiólogos a menudo utilizan dos estrategias para buscar nuevas sustancias capaces de inhibir el crecimiento de patógenos. Exploran microorganismos de nichos ecológicos: desiertos, fuentes termales, suelos alcalinos. Por ejemplo, en los suelos alcalinos, a menudo se encuentran bacterias del género Streptomyces, que a menudo producen sustancias antimicrobianas. Además, los científicos prestan atención a los medios de la medicina tradicional, que se utilizaron antes del advenimiento de las medicinas modernas.
El suelo de Irlanda del Norte
Los autores del nuevo estudio, dirigido por Paul Dyson de la Universidad de Swansea, decidieron analizar el suelo alcalino en Irlanda del Norte en Fermanagh Scarplands. En el siglo XIX, este suelo se usaba para tratar infecciones. Envolvieron una pequeña cantidad de tierra en un trapo y lo mantuvieron cerca del lugar afectado durante nueve días o lo colocaron debajo de la almohada de un paciente. Los microbiólogos han sugerido que las propiedades curativas del suelo podrían aparecer debido a las bacterias Streptomyces que viven en él.
Para probar la hipótesis, los científicos recolectaron muestras de suelo y aislaron un nuevo tipo de bacteria, a la que llamaron Streptomyces sp. myrophorea. El hecho de que la bacteria pertenece a una especie previamente desconocida fue demostrado por los autores mediante la secuenciación del genoma del microorganismo.
Los científicos verificaron las propiedades de las bacterias y descubrieron que puede crecer en medios altamente alcalinos (pH 10.5) y es resistente a la radiación gamma de hasta cuatro kilogray. A modo de comparación, al recibir una dosis de 10-15 gray, el 50% de las personas expuestas mueren dentro de los 10 a 20 días.
Con respecto a la actividad antimicrobiana, resultó que Streptomyces inhibe el crecimiento de cuatro de los seis patógenos ESKAPE, incluido el más común de ellos, el Acinetobacter baumannii. Según los autores del estudio, el siguiente paso será la identificación y purificación de un antibiótico (o antibióticos) producido por la bacteria, así como el estudio de otros microorganismos con propiedades antimicrobianas que los científicos han encontrado en el suelo de Irlanda.
Recientemente, una nueva investigación publicada en Science Translational Medicine, encontró que incluso los desinfectantes hospitalarios de alta resistencia están perdiendo efectividad contra las superbacterias.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias