Nuevo modelo del universo podría resolver el enigma de la energía oscura con una burbuja en expansión y una dimensión adicional

Suvendu Giri
La energía oscura apareció como una solución para explicar la expansión acelerada del universo, sin embargo hasta ahora sigue siendo un misterio. Para resolverlo, un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala ideó un nuevo modelo del universo, aquel que finalmente podría desentrañar este enigma. Más detalles en Physical Review Letters.
Energía oscura
Desde hace 20 años, los científicos saben que el universo se está expandiendo a un ritmo cada vez más acelerado. La única explicación sensata hasta la fecha es la energía oscura, aquella forma de energía que parece impregnarlo todo y obliga al universo a expandirse. Sin embargo, comprender su verdadera naturaleza es uno de los principales enigmas de la física actual.
Muchos científicos esperan que la teoría de cuerdas pueda ofrecer una respuesta a este enigma. De acuerdo a este marco teórico, toda la materia estaría formada por entidades diminutas y vibrantes que tienen la apariencia de cuerdas.
En los últimos 15 años, algunos modelos de la teoría de cuerdas parecían explicar el origen de la energía oscura. Sin embargo, una gran cantidad de investigadores criticaron estos modelos afirmando que ninguno hasta la fecha era viable.
Burbuja en expansión
Ahora, el equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala propone un nuevo modelo que incluye la energía oscura y en el que nuestro universo se desplaza sobre una burbuja que se expande en una dimensión adicional.
Lo que proponen, además, es que toda la materia que existe en el universo correspondería a los extremos de estas cuerdas que se expanden hasta la dimensión extra. Los científicos también demuestran que las burbujas en expansión de este tipo pueden nacer del marco teórico de la teoría de cuerdas.
Adicionalmente, los investigadores también sostienen que es concebible que haya otras burbujas además de la nuestra, haciendo referencia a otros universos. El nuevo modelo, además de proveer una perspectiva diferente de la evolución de nuestro universo, aclara el panorama sobre los métodos de prueba de la teoría de cuerdas.
Es probable que la energía oscura siga siendo un misterio por mucho más tiempo. Algunos investigadores se han aventurado a prescindir de ella para explicar la aceleración de nuestro universo. Otros, incluso, la unen a la materia oscura para crear el concepto de masa negativa.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias