La potencia y el peligro del cannabis se duplica en Europa en solo 11 años

Flickr
La potencia del cannabis se ha duplicado en toda Europa en la última década, según el primer estudio que rastrea los cambios en la droga en todo el continente, publicado en la revista Addiction. Tanto la resina de cannabis como el cannabis a base de hierbas, marihuana, han aumentado en fuerza y precio con consecuencias potencialmente perjudiciales para los usuarios, afirman los autores, de la Universidad de Bath y el King's College de Londres (Reino Unido).
El trabajo se basa en datos recopilados en los 28 estados miembros de la Unión Europea (UE), así como en Noruega y Turquía por el Centro Europeo de Control de Drogas y Drogadicción. Los hallazgos muestran que para la hierba, las concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC, el principal componente psicoactivo del cannabis) aumentaron en una cantidad similar cada año, de 5% en 2006 a 10% en 2016.
Para la resina de cannabis (o hachís), las concentraciones de THC fueron relativamente estables de 2006 a 2011 (de 8% a 10%), pero luego aumentaron rápidamente de 2011 a 2016 (de 10% a 17%). El precio de la resina de cannabis también aumentó, pero en menor medida que para el cannabis a base de hierbas. Según el autor principal, Tom Freeman, del Grupo de Adicción y Salud Mental del Departamento de Psicología de la Universidad de Bath, los hallazgos "muestran que la resina de cannabis ha cambiado rápidamente en toda Europa, dando como resultado un producto más potente y más caro".
Más THC y menos CDB
A diferencia del cannabis a base de hierbas, la resina de cannabis generalmente contiene cannabidiol (CBD) además del THC. La CDB ha atraído un interés considerable debido a su potencial para tratar varias afecciones médicas, incluidos los síndromes de epilepsia infantil, la psicosis y la ansiedad. Cuando está presente en el cannabis, el CDB puede contrarrestar algunos de los efectos dañinos del THC, como la paranoia y el deterioro de la memoria.
El cannabis que contiene niveles más altos de THC o más bajos de CBD se ha relacionado con mayores daños a largo plazo, como el desarrollo de la dependencia y un mayor riesgo de enfermedad psicótica. Las nuevas técnicas de producción de resina en Marruecos y Europa han aumentado los niveles de THC, pero no el CDB. Para Freeman, el CBD "tiene el potencial de hacer que el cannabis sea más seguro, sin limitar los efectos positivos que buscan los usuarios. Lo que estamos viendo en Europa es un aumento del THC y niveles estables o decrecientes de CBD, lo que potencialmente hace que el cannabis sea más dañino.
Estos los cambios en el mercado ilegal están en gran parte ocultos a la investigación científica y son difíciles de identificar por parte de los responsables políticos. Una opción alternativa podría ser intentar controlar el contenido de THC y CBD a través de la regulación".
Se estima que 24 millones de personas, el 7,2% de los adultos europeos, consumieron cannabis en el último año. En todo el mundo, 192 millones de personas comercian con la droga en diversos mercados, desde países con una prohibición fuertemente sancionada hasta la venta legal comercializada. Pero las políticas de cannabis están cambiando rápidamente en todo el mundo: el uso recreativo ahora está legalizado en Uruguay, Canadá y en varios estados de Estados Unidos; mientras que el uso médico está permitido en muchos más países, como el Reino Unido.
Beatriz de Vera
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias