PewDiePie vs T-Series: Hackers intervienen en la batalla por el canal con más suscriptores del mundo

Captura de YouTube
PewDiePie tiene más de 79 millones de personas que lo siguen en YouTube y por ahora tiene el canal con más suscriptores en el mundo. Sin embargo, esto podría cambiar pronto porque T-Series, un canal indio de la plataforma, le pisa los talones con 78 millones de suscriptores.
Pero entonces, ¿cuál es el problema? Los fanáticos de PewDiePie no se encuentran nada contentos con la noticia. Hasta hace poco la ventaja que el youtuber sueco tenía sobre los otros canales era enorme, pero ahora ya no. Esto ha llevado que muchos de sus fans realicen una particular campaña para lograr que su ídolo gane más suscriptores.
Hackers en la batalla
Hasta aquí parece que no hubiera mayor noticia que un grupo de fans apoyando incondicionalmente a su estrella. Pero según ZDNet, un duo de hackers estaría afirmando haber vulnerado miles de Chromecasts, televisores inteligentes y diversos dispositivos de Google conectados a internet con el objetivo de reproducir un video instando a los usuarios a suscribirse al canal de PewDiePie.
Los ejecutores de este hackeo serían conocidos como “TheHackerGiraffe” y “J3ws3r”. El video que los piratas informáticos lograron colar en estos dispositivos solo muestra el siguiente mensaje:
Captura de pantalla
El mensaje le pido al espectador que por favor ingrese a un enlace en donde les explican que el ataque se hace por la “seguridad” de sus usuarios y lo fácil que es exponer su información. También les muestran cómo deshabilitar el irritante video y, en negritas, les dejan el pequeño mensaje de: “también deberías suscribirte a PewDiePie”.
La batalla por el canal con más suscriptores en el mundo no terminará pronto. Estos dos canales seguirán esforzándose por ser el primero. ¿Cuál ganará? Solo el tiempo, y el esfuerzo de sus seguidores, nos lo dirá.
YouTube, por otro lado, acaba de coronar a su video “YouTube Rewind 2018” como el video con mayor número de dislikes del mundo. Sin embargo, esto no quiere decir que le vaya mal. La plataforma sigue creciendo a un ritmo sorprendente y Facebook podría sufrir las consecuencias.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias