Brote de ébola ya causa 322 muertos en el Congo y se sospecha ha llegado a Europa

PxHere 

Cada cierto tiempo aparecen brotes de ébola en el África occidental. El año pasado se registró uno que causó la muerte de al menos 17 personas en la República Democrática del Congo (RDC) y ahora, según el último balance del Ministerio de Salud congoleño, se sabe que ya van más de 600 casos y 370 víctimas mortales, de las que 322 están confirmadas.

De acuerdo al comunicado, existen 609 casos contabilizados, de los cuales 561 han sido confirmados en laboratorio y 208 personas han conseguido curarse, entre ellas un bebé que apenas tenía un día de vida.

Sin embargo, la presencia del mortal virus está causando otros problemas sociales. La semana pasada, la Comisión Electoral decidió aplazar hasta marzo las elecciones presidenciales en las circunscripciones de Beni y Butembo, dos de las zonas más afectadas.

Justamente a la primera de estas ciudades ha llegado el ministro de Salud, Oly Ilunga, quien ha llamado a la población a colaborar con los trabajadores sanitarios que están intentando contener el virus. "Debemos dar nuestro apoyo a estos equipos que trabajan por el bien de la población y las comunidades locales", dijo, según informa el medio local Actualité.  

Otra autoridad que ha visitado la zona es Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Estoy preocupado por el impacto de las recientes perturbaciones en este momento crítico. Este brote está ocurriendo en el contexto más difícil imaginable", dijo Adhanom.

Un caso sospechoso en Suecia

Mientras eso ocurre en el continente africano, un paciente que se sospecha podría tener ébola se ha presentado en Suecia. De acuerdo con el diario Aftonbladet, el paciente había llegado a la sala de urgencias del hospital de Enkopig donde, ante la sospecha de que lo que podría tener era el ébola, se ha procedido a su traslado al Hospital Universitario de la ciudad de Upsala.

Por otra parte, las autoridades sanitarias de Upsala han procedido a cerrar la sala de emergencias del hospital de Enkopig, por lo que los pacientes están siendo derivados a centros de salud o al citado hospital universitario.

El director de salud de la región de Upsala, Mikael Koehler, ha contado a un portal local que cuando llegó esta mañana al hospital el paciente presentaba "vómitos con sangre, lo que puede ser un síntoma de ébola". La autoridad también añadió que el paciente había regresado hace tres semanas de un viaje a Burundi "pero, por lo que sabemos, no debe haber visitado áreas donde exista una infección activa de ébola".

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la tasa de fatalidad promedio del virus es del 50%, aunque algunos brotes africanos han llegado registrar promedios de hasta 90%. Así mismo, la misma OMS ha advertido que estamos bajo riesgo de una pandemia global.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.  

 

https://masters.euroaula.com/comunicacion-cientifica-tecnologica/ 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.