Huawei castiga a dos empleados por tuitear desde un iPhone

Huawei
La vieja frase “en internet nadie sabe que eres un perro” solía usarse como un ejemplo del anonimato que nos ofrece internet. Sin embargo, ya ha pasado algún tiempo desde que ese dicho se acuñara y ahora las compañías saben mucho sobre uno: nombre, gustos, horarios y… tipo de teléfono desde donde accedes a la red.
Algunas compañías mantienen esa información en privado, otras como Twitter, han decidido hacerle saber al público desde donde Twitteas. Eso es lo que les ha ocurrido a los encargados de la cuenta de las redes sociales de Huawei, el fabricante chino de smartphones.
“Twitter for iPhone”
Según informa Reuters, un tuit de saludo por año nuevo fue publicado desde un iPhone, un teléfono fabricado por la competencia. Aunque luego el mensaje fue reemplazo por otro que no decía “Twitter for iPhone”, el daño estaba hecho y la avergonzada empresa optó por castigar a los responsables con una multa.
De acuerdo a un memorándum interno al que tuvo acceso la cadena internacional, la compañía asiática ha reducido el salario de dos de sus empleados en 5,000 yuanes (alrededor de 730 dólares). Además, uno de los dos, al parecer el director de marketing digital de Huawei, tendrá sus ingresos "congelados" durante un año.
Thanks @Huawei for making iphone your device of choice. Even you guys dont like your own interface. pic.twitter.com/PqpGFjtw3K
— Asyraf HighTech (@exploreasyraf) 1 de enero de 2019
El incidente se debió a un error de una agencia contratada por Huawei. “El error ocurrió cuando el manejador externo de redes sociales Sapient experimentó "problemas de VPN" con una computadora de escritorio, por lo que usó un iPhone con una tarjeta SIM itinerante para enviar el mensaje a la medianoche”, dijo Huawei en la nota.
Lo irónico de todo este asunto es que Apple tiene medidas muy estrictas para el uso de aplicaciones VPN, lo cual quiere decir que probablemente hubiera sido más fácil acceder a Twitter con un teléfono Android. En cambio, la agencia aparentemente se tomó la molestia de adquirir una tarjeta SIM con sede en Hong Kong para saltar por encima del Gran Cortafuegos y enviar este desafortunado tuit.
Aunque anecdótica, esta noticia llega en un mal momento tanto para Huawei como para Apple. Como se recuerda, hace unas semanas comenzó una batalla techno-diplomática entre China y EE.UU. luego que este último país le pidiera a Canadá detener a una alta ejecutiva de la empresa china. Por su parte, China ha contraatacado prohibiendo la venta de iPhones y perjudicando seriamente las ventas de Apple.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias