Ciegos podrán reconocer alegría o tristeza en el rostro de las personas (sin preguntárselo) con esta aplicación

Huawei
Huawei ha desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes que puede reconocer emociones humanas y reproducir sonidos correspondientes, así como mostrar imágenes en la pantalla. Los desarrolladores creen que esto ayudará a las personas ciegas y con discapacidades visuales a comprender mejor las emociones de los interlocutores, informa New Atlas.
Los desarrolladores de hardware y software prestan mucha atención a tecnologías que ayudan a personas con discapacidades, entre ellos los ciegos. Por ejemplo, hay aplicaciones para Android e iOS, o servicios del sistema, que leen los elementos de la interfaz, y que también convierten la voz del usuario en texto. Pero estas tecnologías son convenientes cuando se usan los dispositivos o con Internet, y son poco aplicables para la interacción con el mundo real.
Los desarrolladores de Huawei han creado la aplicación Facing Emotions que puede reconocer las emociones de las personas frente a la cámara del teléfono inteligente y comunicárselas al usuario. Mientras se ejecuta la aplicación, puede sostener el teléfono inteligente en su mano o colocarlo en un estuche especial. La aplicación utiliza cámaras en la parte posterior del teléfono inteligente y con su ayuda reconoce las emociones por las expresiones faciales. Los desarrolladores enseñaron al algoritmo a reconocer siete tipos de emociones: felicidad, sorpresa, tristeza, miedo, ira, desprecio y disgusto.
Interfaz de aplicación
Facing Emotions / Google Play
Después de reconocer las expresiones faciales, la aplicación reproduce el sonido correspondiente y también muestra en la pantalla el modelo de un rostro con dicha emoción. La imagen en la pantalla se muestra en color amarillo y negro, gracias a lo cual aumenta el contraste y es más fácil de ver para las personas con discapacidad visual. La aplicación está publicada en la tienda Google Play, pero solo está disponible para el teléfono inteligente Huawei Mate 20 Pro. La compañía afirma que esto se debe al procesador utilizado en él. Vale la pena señalar que el procesador HiSilicon Kirin 980 está instalado en cinco modelos más de teléfonos inteligentes, pero la aplicación no funciona para ellos.
Otras grandes compañías de tecnología también están desarrollando aplicaciones que ayudan a las personas ciegas y personas con discapacidad visual. Por ejemplo, Microsoft creó una aplicación para smartphones que permite a las personas ciegas orientarse de forma independiente por la ciudad. Funciona con auriculares, a través de los cuales el usuario escucha indicaciones sobre los objetos que lo rodean.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias