¿Te gusta el pan? Conoce a Bread Bot, el robot panadero del CES 2019

Pixabay
El CES 2019 (Consumer Electronics Show), unos de los eventos de tecnología más importantes del mundo, comenzó hoy. Una de las cosas más interesantes que se ha visto hasta ahora es Bread Bot, una máquina totalmente automatizada que que mezcla, amasa, prueba, hornea y vende el pan como una máquina expendedora.
El dispositivo desarrollado por Wilkinson Baking Company está destinado a ser adquirido por panaderías menores y tiendas para ofrecer pan recién horneado a sus clientes. Debido a su automatización, las panaderías podrán verter la mezcla de masa seca en un embudo y la máquina se encargará del resto.
El proceso dentro de la máquina es el siguiente. El Bread Bot mezclará la masa con agua y levadura para luego trabajarla y crear panes ovalados. Estos luego se dejan en bandejas individuales donde son probadas y luego horneadas en cámaras de alta humedad.
Breadbot puede hornear pan sin ayuda pic.twitter.com/JLFviXLDzI
— Patricia (@PatriciaTouche) 8 de enero de 2019
Una vez que los panes estén listos, los clientes pueden elegir a través de una pantalla táctil adjunta el pan que prefieran. Un brazo mecánico se encargará de recoger los panes como si fuese una máquina expendedora común. El proceso toma una hora y media y luego se reinicia un nuevo ciclo de pan cada seis minutos.
La información sobre el precio oficial aún es desconocida. Sin embargo, los representantes del a compañía estiman que los minoristas podrán pagar alrededor de $100.000 en un contrato de hasta 5 años.
El CES 2019 es el evento de tecnología más grande del mundo. Este año LG lanó un televisor OLED enrollable de 4K que puede ‘desaparecer’ en tu sala. Incluso, se presentó un detector de emociones que prepara el interior del auto dependiendo de tu humor.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias