Amazon imita a Google y PlayStation: ahora trabaja en su propio “Netflix para videojuegos”

Photo by Andre Hunter on Unsplash
¿Cuál es el futuro de los videojuegos? ¿Consolas o streaming? Aunque es muy temprano para tomar una decisión acertada, muchas compañías están incursionando en la segunda opción. Amazon ahora se suma a esta iniciativa en donde encontramos a Google, PlayStation, Microsoft, entre otras, y desarrolla su propio servicio de transmisión de videojuegos.
¿Streaming?
Los servicios de streaming representan un cambio significativo en el modo en el que se consumen los videojuegos. El principal objetivo de esta modalidad es eliminar la necesidad de que los jugadores tengan que comprar costosos equipos, como consolas o PCs, para disfrutar de los títulos más pesados.
Con este servicio, los videojuegos que exijan más requerimientos podrán ser ejecutados sin problemas en las poderosas computadoras que tienen estas compañías. De esta manera, las personas podrán jugar en dispositivos con menor capacidad de procesamiento, como teléfonos, pestañas de Chrome o televisores inteligentes, sin perder calidad.
Amazon quiere entrar en la industria
Según The Information, la compañía de Jeff Bezos estaría trabajando en su propio “Netflix para videojuegos”, sumando más ofertas a su servicio de streaming como Prime Music o Prime Video.
Todo parece indicar que el funcionamiento sería similar a lo que ofrece actualmente PS Now, un catálogo de videojuegos al que los usuarios podrían acceder por una cuota mensual. Para esto, como se mencionó anteriormente, no haría falta ninguna potente consola ya que podría funcionar directamente desde un Smart TV.
Es importante mencionar que el servicio que está desarrollando Amazon todavía está en su etapa inicial. Es probable que hasta el 2020 no se tengan noticias sobre su lanzamiento.
Todas las compañías quieren estar dentro del boom de los videojuegos. Hace unos meses Google anunció su entrada a este mundo a través de su propio servicio de streaming. Además, según el presidente ejecutivo de Ubisoft, Yves Guillemot, este nuevo método podría ser la clave en el futuro de la industria.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias