CES 2019: Samsung muestra prototipo de un smartphone 5g

Twitter / @RubemGletzH
El CES 2019 ha llegado con algunas novedades interesantes y algunos adelantos de lo que podría esperarse en los próximos meses. Uno de los encargados de darnos uno de esos teasers es Samsung, quien ha mostrado un prototipo de lo que podría ser su futuro teléfono con capacidad para funcionar usando la nueva tecnología 5G.
Según lo que informa CNET, solo se trata de un prototipo no de un diseño final. Es más, parece ser el teléfono que fue utilizado el año pasado durante un evento de Qualcomm en Hawai con la intención de mostrar las capacidades 5G.
De lejitos
Por otro lado, debido a que el teléfono estaba en una urna de vidrio, no era posible apreciar todas sus características. La pantalla del teléfono pasó por una pequeña demostración que mostraba algunas de las características y funciones. Sin embargo, ninguna de las demostraciones hizo uso de las capacidades inalámbricas, por lo que no proporcionó mucha información sobre cómo será realmente la experiencia de datos inalámbrica 5G súper rápida.
Samsung mostró el prototipo de su smartphone 5G en el CES 2019 https://t.co/OacYWijHrV pic.twitter.com/iS7qk15Ghs
— PoderPDA.com (@PoderPDA) 11 de enero de 2019
Así mismo, es poco probable que tenga alguna similitud con el próximo Galaxy S10, del cual se rumorea que un modelo es compatible con la conectividad 5G. El futuro Galaxy tiene un recorte en la parte superior derecha de la pantalla, mientras que el prototipo no.
Por lo demás, solo se puede especular que el Smartphone 5G de Samsung incluirá el modelo compatible con 5G del chip móvil Qualdrm Snapdragon 855 debido a que el tipo de velocidades y el rendimiento que podemos esperar varía enormemente. En general, se espera que las redes móviles 5G sean significativamente más rápidas que las redes 4G LTE actuales que utilizamos actualmente.
En todo caso, las redes 5G aún no están listas y aunque comenzarán a funcionar en los próximos meses, solo será en algunos pocos lugares en Estados Unidos y Corea del Sur. Regiones como Latinoamérica verán la llegada de la nueva tecnología todavía en algunos meses o años.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias