Solo un poco de marihuana aumenta el volumen del cerebro adolescente, y esto podría ser muy malo

Flickr

Un nuevo estudio sugiere que fumar marihuana solo una vez podría provocar cambios en los cerebros jóvenes. Los autores afirman que los adolescentes que fumaron marihuana una o dos veces mostraron mayor cantidad de materia gris en sus cerebros en comparación con los que no lo habían hecho, pero aunque un cerebro más grande puede parecer un beneficio para los adolescentes, puede que no lo sea.

En la adolescencia, el cerebro sufre un proceso llamado poda, que se prolonga a través de los primeros 20 años de una persona. Según la investigación, publicada en Journal of Neurosciencedurante el mismo, el cerebro elimina materia gris, una combinación de cuerpos neuronales y células que los alimentan; y aumenta la cantidad de materia blanca, que consiste en colas largas de neuronas llamadas axones que conectan las células, y su capa protectora llamada mielina. 

Aunque no está del todo claro la razó de este proceso, la mejor explicación hasta la fecha es que hace que el cerebro sea más eficiente, eliminando componentes innecesarios o redundantes, y también lo vuelve más complejo al crear más conexiones. Es por eso que interferir en el proceso, al agregar más materia gris, podría ser algo malo, explica la autora principal del estudio, Catherine Orr, profesora del departamento de ciencias psicológicas de la Universidad de Tecnología de Swinburne (Australia).

Más materia gris

En el trabajo, se analizaron escáneres cerebrales de 46 adolescentes, todos de 14 años, de Irlanda, Francia, Inglaterra y Alemania. Algunos informaron haber fumado marihuana una o dos veces, mientras que otros informaron que nunca habían consumido la droga. Los investigadores controlaron otros factores, como fumar cigarrillos y el consumo de alcohol, que también podrían haber impulsado estos cambios.

Figura 1 (a) regiones que muestran un GMV significativamente mayor en niños de 14 años que reportan uno o dos casos de consumo de cannabis, que en los del grupo de control. /Orr et al., JNeurosci (2019)

El estudio encontró que los que fumaban marihuana tenían mayores volúmenes de materia gris en las áreas del cerebro que tenían receptores de cannabinoides, en comparación con los que informaron que nunca habían consumido esta droga. Los compuestos de la marihuana se enlazan a los receptores cannabinoides, que se encuentran en áreas que incluyen la amígdala (que está involucrada en el procesamiento de la emoción y la alerta), el hipocampo (que está involucrado en la memoria y el aprendizaje) y el núcleo accumbens (que está involucrado en la recompensa y adiccion).

Los investigadores también encontraron que aquellos que tenían mayor materia gris en sus cerebros también tenían un menor razonamiento perceptivo y una menor capacidad para realizar una tarea rápidamente que aquellos con niveles normales de materia gris. No queda claro si estos cambios en el cerebro son de larga duración, y la autora considera que sería bueno hacer un estudio de seguimiento para explorar esta pregunta.

“Que la marihuana sea buena en terapia no la hace buena para todos”, contaba a N+1, José Fuentealba, científico de la PUC de Chile sobre su investigación en los efectos del cannabis en el cerebro y el impacto social de la droga. Puedes leer la entrevista en este enlace

Beatriz de Vera
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.