Una nueva especie de serpiente apareció...en el estómago de otra serpiente

Cenaspis aenigma. /Ecology
Herpetólogos de la Universidad de Texas en Arlington (UTA, EE.UU.) describieron una especie de serpiente desconocida hasta ahora que fue descubierta dentro del estómago de otra serpiente hace más de cuatro décadas.
El espécimen fue encontrado en el estómago de una serpiente de coral centroamericana (una especie que se sabe que come serpientes más pequeñas) por cosechadores de palmeras en el estado de Chiapas, sur de México, en 1976. Asimismo, el mismo mide más de 25 centímetros de largo y se conservó en un colección del museo. Sorprendentemente, nunca se ha encontrado un espécimen vivo en los siguientes 42 años.
Misteriosa cena
El nuevo reptil fue nombrado Cenaspis aenigma, que se traduce del latín como "misteriosa cena de serpiente". El trabajo, publicado en Journal of Herpetology, identifica a Cenaspis no solo como una nueva especie sino también como un género completamente nuevo.
Cenaspis tiene varias características únicas que desafían ubicarlo en cualquier género conocido y lo distingue claramente de todos los conocidos. Estas incluyen placas agrandadas en la parte inferior de su cola; la falta de espinas; órganos reproductivos masculinos pareados y la forma de su cráneo.
Cenaspis aenigma. /Ecology
Las dos primeras características no se encuentran en ninguna otra serpiente conocida en la familia Colubridae en el hemisferio occidental, la familia de serpientes más grande que incluye un poco más del 51% de todas las especies vivas conocidas.
Utilizando los recursos del Centro de Investigación de Diversidad de Anfibios y Reptiles de UTA con fines comparativos, los investigadores realizaron tomografías computarizadas de docenas de especímenes de serpientes. Los biólogos creen que debido a algunas de sus características físicas, Cenaspis es probablemente una serpiente excavadora que se alimenta de insectos y arañas. Jonathan Campbell, profesor de biología de la UTA, cree que no se ha extinguido, pero se ha escapado de la captura debido a su estilo de vida de madriguera y otros hábitos esquivos.
Derecha: dorsal (A), lateral (B), y aspectos ventrales (C) de la cabeza de la muestra conservada. Izquierda: dorsal (A), lateral (B) y ventral (C) del cráneo. /Ecology
Campbell señaló que debido a la naturaleza única de la serpiente, el área de las tierras altas de Chiapas en el sur de México, donde se encontró hace muchos años, debe considerarse como un estado protegido, de modo que puedan descubrirse más especies desconocidas y no se enfrenten a una posible extinción.
Que algunas serpientes sean mucho más letales que otras es un enigma que desconcierta a los científicos por años años. Ahora, el misterio fue finalmente resuelto por investigadores británicos e irlandeses: la potencia y el tipo de veneno de cada especie depende estrechamente de su dieta y de su entorno.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias