Récord en la Antártida: un equipo ha perforado el hielo a más de 2.000 metros de profundidad

El equipo de BEAMISH ha perforado más de dos kilómetros bajo la Corriente de hielo Rutford, en la Antártida Occidental. /BAS

 

Un equipo de científicos e ingenieros ha perforado con éxito por primera vez más de dos kilómetros a través de la capa de hielo en la Antártida Occidental utilizando agua caliente. Esta investigación, aseguran, ayudará a comprender cómo responderá la región a un clima más cálido.

El equipo de 11 personas ha estado trabajando durante las últimas 12 semanas en la Corriente de hielo Rutford, en el continente helado, a temperaturas de menos de 30ºC. El martes 8 de enero, tras una operación de perforación continua durante las 63 horas, el equipo irrumpió en el sedimento a 2.152 metros por debajo de la superficie. Un segundo hoyo se completó el 22 de enero, a través de los cuales se introducirán instrumentos que registrarán la presión del agua, la temperatura del hielo y la deformación dentro del hielo a su alrededor.

La hazaña ya se había intentado en 2004 sin éxito, por el mismo proyecto, BEAMISH, que lleva 20 años planificándolo. "He esperado este momento durante mucho tiempo y estoy encantado de que finalmente hayamos logrado nuestro objetivo. Hay lagunas en nuestro conocimiento de lo que está sucediendo en la Antártida Occidental y al estudiar el área donde se asienta el hielo sobre sedimentos blandos podemos entender mejor cómo puede cambiar esta región en el futuro y contribuir al aumento global del nivel del mar", cuenta el científico principal, Andy Smith, de la Prospección Antártica Británica (British Antarctic Survey, BAS).

El equipo ha estado trabajando en el campamento BEAMISH en la Antártida Occidental desde noviembre de 2018. /BAS

 

Suelo resbaladizo

El equipo ahora ha perforado dos hoyos y planea trabajar en el hielo hasta mediados de febrero de 2018. Los trabajos adicionales continuarán en un segundo sitio a unos pocos kilómetros de distancia. Según explica Keith Makinson, oceanógrafo físico en BAS, “las aguas oceánicas más cálidas están erosionando muchos de los glaciares de la Antártida Occidental. Lo que estamos tratando de entender es lo resbaladizo que es el sedimento que se encuentra debajo de estos glaciares y, por lo tanto, lo rápido que pueden fluir desde el continente hacia el mar”.

La Antártida perdió seis veces más hielo entre 1979 y 2017. Un equipo de glaciólogos encontró que la fusión acelerada hizo que los niveles mundiales del mar aumentaran alrededor de 1,3 centímetros durante ese tiempo. Los proyectos BEAMISH tienen como objetivo mejorar las predicciones futuras de la Antártida Occidental a través de una mejor comprensión del flujo de hielo y la historia de la capa de hielo. “Esto nos ayudará a determinar con mayor certeza el aumento futuro del nivel del mar desde la Antártida Occidental”, concluye Makinson.

 

Beatriz de Vera
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.